Las compras relacionadas con viajes y turismo tuvieron uno de los mejores desempeños durante estas jornadas de descuentos a nivel local.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio a conocer sus estimaciones preliminares respecto a los resultados del retail local en Black Friday, según las cuales los comercios locales físicos y virtuales habrían registrado ventas superiores a los 550 millones de dólares, lo que supone un incremento del 25% en valores nominales en pesos.
Según el gremio local, en esta fecha de descuentos, en la que participaron 585 marcas online y 2.100 comercios con tiendas físicas en todo el país, la cantidad de transacciones de los comercios habrían crecido un 14% frente al año anterior y el monto promedio de compra fue de 50.000 pesos chilenos, frente a los 46.000 pesos del 2023.
Lea también: Estos son los idiomas más estudiados por los chilenos en 2024
La CCS informa además que el comercio electrónico supuso el 52% de la ventas locales y el monto promedio online fue de 79.000 pesos chilenos, mientras que en las tiendas físicas este fue de 50.000 pesos. “Esta diferencia se explica principalmente por la mayor participación de bienes durables y de pasajes aéreos en la compra online, lo que eleva su monto medio por transacción”, detalla el gremio.

En lo que respecta a las categorías preferidas por los consumidores chilenos en el Black Friday, justamente las relacionadas con viajes y turismo tuvieron uno de los mejores desempeños, con un incremento de las ventas del 30% en entre las líneas áreas en comparación con el año anterior y del 64% en el caos de los operadores turísticos y rent a car. Las ventas de muebles y artículos electrónicos para el hogar, por otro lado, se incrementaron un 55% nominal, farmacias un 49% y vestuario y calzado un 43%.
Por tipo de comercios, asimismo, las tiendas por departamento registraron un 23% del total de las ventas y estuvieron seguidas por supermercados, con un 19% y turismo y viajes, con 19%.
