Tienen hardware y software para medición del agua y ya llegaron a México a finales de 2023. Su plan es continuar la expansión en grande.
Capta Hydro, startup chilena que desarrolla tecnología para gestión del agua, ha dado un nuevo paso en su expansión internacional: implementará su equipo Tnano (para la medición de altura del agua con sensores ultrasónicos) y la plataforma Amaru (software) en la Provincia de Lambayeque, al norte de Perú.
Las soluciones las implementará la Comisión de Usuarios de Agua de Lambaye, que incluyen un dispositivo de telemetría de agua superficial y el software de gestión de datos Amaru. “El primero destaca por su diseño único a escala mundial, patentado en más de 50 países, con capacidad para integrar diversos sensores y fuentes de energía. Además, su instalación es simple y su estructura altamente resistente a intentos de vandalismo”, aseguran desde la empresa.
Lee también: Cencosud sigue su expansión en Estados Unidos a través de The Fresh Market
La segunda es Amaru, una plataforma diseñada para la gestión y monitoreo de recursos hídricos. Su principal función es recopilar y centralizar datos de distintas fuentes, permitiendo gestionar en tiempo real tanto aguas superficiales como subterráneas, lo que agiliza la toma de decisiones en la administración de recursos hídricos.
“La entrada de Capta Hydro al mercado peruano es un paso estratégico de gran importancia, dada la creciente necesidad de modernización en la gestión del agua en el país. La reciente instalación en Lambayeque marca el inicio de lo que se espera sea una serie de implementaciones que optimicen la gestión hídrica a escala nacional”, dicen desde la startup.
“En Perú nos reunimos con diversas juntas de usuarios, responsables de la gestión del agua de los ríos, y con las comisiones de usuarios de agua, que son un símil a las asociaciones de canalistas en Chile. Su objetivo es digitalizar toda su operación, buscando automatizar las compuertas de manera remota e incorporar más de nuestros equipos para obtener datos más completos sobre la red de distribución”, destacó Emilio de la Jara, CEO de Capta Hydro.
PRÓXIMO OBJETIVO: ESTADOS UNIDOS
A fines de 2023, la startup ya había ingresado al mercado mexicano instalando sus equipos en los estados de Sonora, Baja California y San Luis de Potosí.
“Elegimos Perú como nuestro próximo destino debido a su firme compromiso con la modernización de la gestión del agua en el país. Estamos convencidos de que nuestras soluciones pueden aportar un gran valor. Nuestro próximo paso es ingresar al mercado estadounidense en 2025, lo cual será un paso clave para la internacionalización de la empresa”, concluyó de la Jara.
