El CEO y cofundador de Rappi, Simón Borero, afirma que explorarán la posibilidad de una doble salida a bolsa en Nueva York y México.

Rappi, la plataforma de comercio electrónico y servicios financieros, se está preparando para listar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) dentro de un año, afirmó su cofundador y CEO, Simón Borrero, en un diálogo con periodistas este lunes en Bogotá.

“La idea es, en 12 meses, estar listos para salir a bolsa con todos los procesos de auditoría y madurez de proyecciones. Llevamos cuatro trimestres seguidos pegando a nuestras proyecciones. Eso nos hace una empresa más madura. No sabemos si el mercado estará listo en un año, de pronto se demorará más, no tenemos afán porque ya somos rentables”, comentó Borrero, quien también expresó que están explorando la posibilidad de hacer un listado doble, que se pueda dar también en México.

Lea también: De Chile a Latinoamérica: el retail busca crecer en la región

Rappi, fundada por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín en 2015, opera en más de 350 ciudades en nueve países de Latinoamérica y ha registrado más de 100 millones de mercado.

En los últimos años, el crecimiento de Rappi ha sido impulsado por Turbo, su servicio de entregas rápidas de supermercado que ahora se ha extendido también a restaurantes.

“Rappi ha pasado por varias fases como compañía. De encontrar lo que en el lenguaje de startup es product-market-fit pasamos a una fase de hyper growth, que era llevar a Rappi a toda Latinoamérica. En ese momento, se daba permiso a ser ineficientes porque lo que valía era llegar a muchos mercados. El siguiente paso es que ahora tenemos que volvernos operadores de nivel mundial y tenemos a todo el equipo emocionado con esa transformación”, afirmó Borrero. “Hemos alcanzado cierta escala, cada vez generamos más dinero que podemos invertir en innovación, la rentabilidad se convierte en el combustible de la innovación. Ya no toca decidir entre innovación o crecimiento”.

Rappi, que tiene presencia en Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay, alcanzó punto de equilibrio a finales del año pasado. En 2023, Rappi tuvo ingresos netos anuales cercanos a los 800 millones de dólares. La empresa ha contratado directivos que vienen de compañías como Doordash, Amazon, Stripe y Mercado Libre. Ello incluye al CFO, Thiago Azevedo, quien antes fue CFO de Mercado Libre en Brasil.

Desde sus orígenes, Rappi ha obtenido más de 2.200 millones de dólares de firmas como Sequoia Capital, T. Rowe Price, Andreessen Horowitz y SoftBank Group Corp, pero, de acuerdo con sus fundadores, en estos momentos no tiene entre su planes levantar capital o deuda adicional.

“Idealmente, el crecimiento se dará por nuestras propias utilidades que nos permitirán invertir más y más”, apuntó Borrero.

Rappi dice estar integrando inteligencia artificial en sus operaciones, algo que busca fortalecer tras la adquisición de Fountain9 en la India.

“Todavía no hemos querido sacar algo tan de frente al consumidor, pero hemos trabajado cosas por debajo”, sostuvo el cofundador de Rappi Felipe Villamarín. “El buscador y mucho del catálogo está muy influenciado por inteligencia artificial, hay mucho de ruteo y hay muchas cosas internas. Los account managers que hablan con los restaurantes ahora tienen un asistente virtual para llegar mejor preparados a sus reuniones”.

Frente a expansión a nuevos mercados, Borrero anticipó que, el siguiente paso para la compañía, será Centroamérica, donde ya tienen operaciones en Costa Rica.

“En los últimos dos años, hemos duplicado el revenue de la compañía. Hoy cada métrica está en niveles históricos”, recalcó el CEO de Rappi.

Aunque desde afuera pueda parecer que Rappi ha tenido suerte, Borrero menciona que ha sido un camino lleno de retos.

“Desde afuera se ve un poco de suerte, pero, desde adentro, es mucho trabajo y mucho dolor”, anotó.

En Brasil, Rappi ha encontrado un obstáculo importante en iFood, que “logró bloquear la mayoría de partners en Brasil”, lo que afecta la competencia. Sin embargo, Rappi sigue firme y, según Borrero, , dentro de un año, la empresa podrá tener el mismo contenido que iFood. De hecho, en ese mercado su fuerte sigue siendo el servicio de supermercados y Turbo, “que está creciendo muchísimo”, según el cofounder.

En México, las metas de Rappi son igualmente ambiciosas. “Estamos creciendo mucho en el área de restaurantes, creciendo mucho en Turbo”, señalóBorrero, a la vez que expresó su expectativa de mayor claridad en la legislación y reveló que RappiPay, su vertical de servicios financieros, ya es rentable en ese país.

Borrero sostuvo que en América Latina pagan a repartdores “por hora el equivalente a dos salarios mínimos”, en contraste con modelos europeos. “Estamos orgullosos de llevar esos ingresos importantes a tantas familias”, aseguró.

El CEO de Rappi atribuye los resultados financieros y operativos al trabajo en equipo y a la implementación de más de 25 pilares de rentabilidad en los últimos dos años.

“Hemos entregado más de 25 millones de pedidos en menos de siete minutos”, un logro que, según Borrero, es único en el mundo.

La visión a futuro de Rappi se concentra en su servicio Turbo, que, originalmente, nació como una solución para entregas rápidas de productos de conveniencia. Sin embargo, los usuarios han transformado la demanda, y ahora la empresa planea aumentar su catálogo de 800 a 8.000 productos.

“¿Por qué ir a la tienda si se puede pedir en 10 minutos, con los mismos precios?”, cuestionó Borrero, abogando por la confianza en la expansión de este modelo.

Los cofundadores de Rappi se refirieron a la consolidación de las marcas tecnológicas en América Latina. Mientras gigantes Mercado Libre expande sus servicios financieros y Nubank incursiona en el comercio electrónico, Rappi también sigue evolucionando, ya que, aseguran, pasó de ser un simple servicio de entrega de alimentos a ofrecer una amplia gama de productos y servicios.

“Empezamos entregando zanahorias, lechugas. Hoy ofrecemos muchos productos y servicios competitivos mundo de la tecnología de consumo en la región”, complementó Borrero.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen