El grupo invertirá 100 millones de dólares en el proyecto Plaza Franklin y 80 millones de dólares en el del centro comercial Parque Chicureo. Ambos se consideran edificaciones ambiciosas para el desarrollo comercial de la Región Metropolitana.

Grupo Ebco, a través de su brazo de desarrollo y renta inmobiliario Ebco Desarrollo y Rentas, está
invirtiendo 180 millones de dólares en dos proyectos de centros comerciales para “dinamizar un sector que ha experimentado una ralentización de inversiones y con escasos proyectos concretados”, señalaron.

El primero es Plaza Franklin, un proyecto que se levanta en la intersección de Av. San Diego con calle Placer de Santiago y es el desarrollo privado más grande de la comuna. Plaza Franklin implica una inversión de 100 millones de dólares. El proyecto abarca una manzana completa y 55.000 m² de construcción, integrando comercio, departamentos, oficinas, bodegas y parking subterráneo. La inversión en seguridad aseguraron que es de 1 millón de dólares.

Lee también: De Chile a Latinoamérica: el retail busca crecer en la región

“Esta es la mayor inversión realizada en el histórico barrio de 150 años, que hasta ahora ha carecido de grandes desarrollos. La apertura está prevista para el primer semestre de 2025”, dicen en un comunicado.

Plaza Franklin contará con más de 30.000 m² dedicados a servicios y espacios públicos, representando el 50% de la inversión total. Su área comercial incluirá un edificio de cuatro pisos con 106 locales, además del primer supermercado, primer centro médico y primer estacionamiento subterráneo en la zona.

Por su parte, Parque Chicureo, de arquitectura abierta en un piso, se construye en la intersección de Av. Chicureo con Autopista Los Libertadores. Con más del 85% de sus metros cuadrados arrendados, se espera que su apertura sea en el segundo semestre de 2025.

Este será el centro comercial más grande de Chicureo, con 60 tiendas, incluyendo dos anclas (Homecenter con Patio Constructor y Walmart con un Hiper Lider), tiendas intermedias, locales de menor formato, centro médico, car center, preuniversitario, espacio de coworking y más. El proyecto incluirá un parque central de 8.000 m², 20.000 m² de áreas verdes con paisajismo sustentable, 1.000 estacionamientos para autos y 550 para bicicletas. Además, contempla inversión en soluciones viales y peatonales, con 38 cuadras de ciclovías, 42 cuadras de veredas y 22 cuadras de nuevas pistas.

Dentro de la inversión global de 80 millones de dólares. De estos, 5 millones de dólares se destinarán a un hub gourmet de 1.500 m², inspirado en el exitoso formato Time Out Market, originario de Lisboa y presente en ciudades como Boston, Nueva York (Chelsea), Chicago, Montreal, Dubái, Ciudad del Cabo, Oporto y Bahréin. “Esta será la primera iniciativa de este tipo en Latinoamérica, ofreciendo una experiencia gastronómica moderna y diversa en un espacio de arquitectura industrial, que integrará chefs y restaurantes consagrados, talentos emergentes y una oferta cultural variada”, indican.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen