Con una inversión de 58 millones de dólares, su plan se consolida con alianzas en 4 pilares: vehículos, infraestructura, financiamiento y seguro, y gobierno.

DiDi anunció lo que considera la iniciativa “más ambiciosa en Latinoamérica hasta ahora”: la incorporación de 100.000 vehículos eléctricos para el año 2030, invirtiendo para ello 58 millones de dólares. Para lograrlo, la plataforma ha generado alianzas que se basan en 4 pilares: vehículos, infraestructura, financiamiento y seguro, y gobierno.

Además del impacto ambiental y la experiencia del pasajero, este plan tendrá un impacto en los conductores. “Al cambiar a vehículos eléctricos, los conductores ahorrarán un 60% en costos de combustible. Hacia 2030, estos ahorros sumarán más de 204 millones de dólares en costos de combustible y mantenimiento, dinero que va directamente a sus bolsillos”, señala la empresa a través de un comunicado.

ALIANZAS

DiDi está trabajando con empresas como GAC, JAC, SEV, Changan, Neta y BYD para la comunidad de conductores. Esto comprende descuentos exclusivos en vehículos, mantenimiento, repuestos y cargadores que ayudan a la adopción de la movilidad con confianza y facilidad.

La empresa también se unió a SURA para ofrecer DiAseguro Verde a los conductores, con hasta un 40% de descuento en seguros vehiculares.

Lo mismo está haciendo a escala de infraestructura, que es uno de los desafíos más fuertes en materia de electromovilidad en la región.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen