Esta inversión se centrará en productos, tecnologías y servicios para los pasajeros, así como actividades de mantenimiento aeronáutico.
Grupo LATAM Airlines y el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron este lunes en Santiago de Chile y durante el encuentro la compañía firmó un protocolo de intenciones con el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) de Brasil para capacitar mano de obra y emplearla, principalmente, en las instalaciones de LATAM en San Carlos, el centro de mantenimiento de aeronaves más grande de América del Sur. Además, anunció que invertirá 2.000 millones de dólares en Brasil en los próximos dos años, con enfoque en productos, tecnologías y servicios para los pasajeros, así como en actividades de mantenimiento aeronáutico.
En la reunión también participaron Luiz Marinho, ministro del Trabajo y Empleo de Brasil; Silvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil; Celso Sabino, ministro de Turismo de Brasil, y Marcelo Freixo, presidente de Embratur. El grupo de aerolíneas estuvo representado por Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group; Jerome Cadier, CEO LATAM Airlines Brasil, y María Elisa Curcio, directora de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sostenibilidad de LATAM Airlines Brasil.
Lee también: Google actuó ilegalmente como un monopolio de búsqueda, dictamina un juez en un caso importante
El acuerdo firmado en Santiago contempla un plan de trabajo técnico conjunto entre LATAM Airlines Brasil y el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil para explorar oportunidades de capacitación y empleo de mano de obra especializada en Brasil en los próximos meses.
Actualmente, LATAM Airlines Brasil emplea a 19.000 personas en Brasil, de los cuales 1.800 pertenecen a la Base de Mantenimiento (MRO) de San Carlos, donde trabajan profesionales de diversas especialidades: mecánica, ingeniería, química, confección y técnicos.
La Base de San Carlos es responsable del mantenimiento del 60% de la flota del grupo LATAM. “Con 23 años de actividad, es un centro de innovación, capacitación de mano de obra, exportación de servicios y referente en la industria aeroespacial brasileña”, señaló la empresa a través de un comunicado.
LATAM Airlines Brasil opera con vuelos a 53 aeropuertos nacionales. En la operación internacional conecta con vuelos propios desde el país hacia 90 aeropuertos en el extranjero.
“En 2024, LATAM Airlines Brasil sumó 1 millón de asientos domésticos en Brasil y superó la marca de 150 aeronaves en su flota en el país. En total, el grupo prevé un crecimiento para 2024 del 8% al 10% en su oferta doméstica de ASK (asientos kilómetros disponibles) en Brasil en comparación con 2023”, aseguraron.
Durante el segundo trimestre de 2024, el grupo LATAM aumentó en un 30% el volumen de vuelos entre Chile y Brasil en comparación con el primer trimestre del año. “Actualmente, LATAM es responsable del 70% de los pasajeros que vuelan entre Brasil y Chile”, finalizan.
