Esta cifra representa un 63% más que en el mismo período de 2023.
La estatal Codelco generó 2.896 millones de dólares de Ebitda durante los primeros seis meses de 2024, 63% más que en el mismo período de 2023, cuando la cifra alcanzó 1.775 millones de dólares. Desde la compañía indicaron que el aumento de 1.121 millones de dólares se debe, principalmente, al mayor precio del cobre, los menores costos de operación, la variación del tipo de cambio, los resultados de las filiales y las mejores condiciones de los minerales provenientes de terceros.
Al 30 de junio de 2024, la cuprífera generó una ganancia bruta de 2.079 millones de dólares, superior en 555 millones de dólares (36%) respecto del año anterior, cuando sumó 1.524 millones de dólares. Esta cifra se explica, en parte, por los mayores ingresos en venta de cobre propio por 261 millones de dólares, la reducción en los costos de venta de cobre propio por 361 millones de dólares, y a pesar de una reducción de 124 millones de dólares en la ganancia bruta por la venta de molibdeno, subproductos y servicios.
Lee también: Récord de producción en mercado multifamily: ingresan 26 proyectos nuevos en lo que va de 2024
Mientras, la utilidad consolidada de Codelco al primer semestre llegó a 285 millones de dólares que, comparados con los -140 millones de dólares del mismo período del año anterior, refleja un alza de 301%.
Sin embargo, los aportes al Estado alcanzaron 655 millones de dólares, una disminución de 15%, lo que se explica, principalmente, por un menor pago por Ley Reservada del Cobre, dadas las menores ventas de cobre y molibdeno del periodo de cálculo para ese impuesto, que incluye diciembre de 2023 (hasta mayo de 2024). A pesar de esto, la empresa mantiene su proyección de incrementar sus aportes al Fisco este año con relación al año anterior.
La producción propia alcanzó 579 mil 785 toneladas, 8,4% menos que durante el primer semestre del año anterior; mientras, la producción total (que incluye la participación de Codelco en Anglo American Sur y El Abra) llegó a 628 mil toneladas, 8,2% menos que en 2023.
“Queremos recuperar la capacidad de cumplir nuestras metas de forma oportuna y eficiente, y estos buenos resultados financieros nos alientan a mantener el esfuerzo. Hemos fortalecido nuestros planes de seguimiento intensivo de las operaciones y de los apoyos críticos para cumplir con nuestras metas de producción. Con estos planes en las operaciones estamos trabajando para que a partir de este segundo semestre la producción comience su ritmo de crecimiento de largo plazo, elevándose progresivamente hasta alcanzar el nivel de 1,7 millones de toneladas al 2030”, aseguró el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.
Menores costos directos y neto a cátodo
Codelco tuvo costos más bajos que en el primer semestre de 2023: el costo directo (C1) disminuyó desde 212,7 a 203,5 centavos de dólar la libra (c/lb), lo que representa una caída de 4,3%; en tanto, el costo neto a cátodo (C3) bajó de 360 a 334 c/lb, con una reducción de 7,2%.
Las razones detrás de esta disminución de costos fueron el efecto favorable del tipo de cambio; los menores precios de los insumos, especialmente de la energía eléctrica y los combustibles; además del impacto favorable en el costo de un menor uso de inventarios de productos en proceso. Para el costo C3, además de lo ya mencionado, influyó la variación de pasivos en pesos, impactados positivamente por el tipo de cambio.
