De acuerdo con el análisis de la Cámara de Comercio de Santiago, junio destacó como el mes con récord de ventas para el comercio en lo que va del año, impulsado principalmente por el tradicional evento de e-commerce.

Junio se convirtió en el mejor mes en lo que va del año para el comercio, que impulsado por el CyberDay 2024, logró alcanzar su mayor tasa de crecimiento anual de los últimos 26 meses (12,2% nominal, aproximadamente 9% real), antes del inicio de la profunda crisis que vivió el sector.

Las cifras fueron entregadas este miércoles por el Banco Central en su Índice de ventas diarias de comercio minorista (IVDCM), sobre las cuales la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estima las ventas en valor para cada día del mes.

Lee también: Financiamiento Insurtech en Latinoamérica cae a mínimos históricos pero ecosistema sigue creciendo

Durante los tres días oficiales del CyberDay que organiza la CCS, e incluso en los tres días posteriores, en que muchos comercios extienden sus ofertas de manera individual, el impulso a las ventas del comercio fue determinante, asegura la CCS en un comunicado. Sólo en los tres días de Cyber oficial las ventas aumentaron un 40%, alcanzando 842 millones de dólares online y offline. El primer día del evento se transformó en el de mayores ventas en lo que va del año, con 304 millones de dólares.

Las ventas totales del mes, por su parte, se estiman en unos 5.800 millones de dólares.

Otros momentos importantes del mes fueron la jornada previa al día del Padre, que alcanzó resultados levemente superiores a los del año pasado; el fin de semana extralargo en Argentina, entre el 20 y el 23 de junio, en que gran cantidad de turistas se desplazaron a Chile a hacer compras en el comercio; y el último sábado del mes, que en este caso coincidió con el efecto calendario del pago mensual de remuneraciones, detallan.

Para los próximos meses se espera una moderación en las tasas de crecimiento de las ventas minoristas, hacia rangos más cercanos, entre un 2 y 3 por ciento real (6 y 7 nominal), consistentes con la trayectoria de moderada reactivación que muestra el sector.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen