El informe de ProChile indica que las exportaciones del período enero-junio superan los 1.429 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 9,3% con respecto al mismo período del año 2023.
Brasil se alzó como el tercer mercado de destino para exportaciones de Chile no cobre no litio con 1.429 millones de dólares durante los primeros seis meses del año, con un aumento de 9,3% respecto de igual período de 2023, recibiendo el el 6,34% del total de envíos chilenos al mundo. Destacan las exportaciones de fruta fresca, las que han tenido un aumento del 63,6% respecto a 2023.
Así lo dio a conocer el Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, que informó en un comunicado las cifras de exportaciones del primer semestre del año 2024.
Lee también: Soledad Matos es nombrada Country Manager de Kyndryl Chile
Estas cifras ubican a Brasil en el tercer lugar de nuestros envíos totales, siendo superado sólo por China (5.103 millones de dólares) y por Estados Unidos (4.782 millones de dólares).
“Los números responden al buen posicionamiento que tiene nuestro país como proveedor de alimentos y que, junto a grandes embajadores como el salmón y el vino, posicionan a Chile como un proveedor confiable en este mercado”, dijo el director comercial de ProChile en Brasil, Hugo Corales.
Agrega que el informe muestra aumentos notables en los envíos de manzanas frescas (51 millones, de dólares+127,3%), ciruelas frescas (27 millones de dólares, +42%), cebollas frescas (27 millones de dólares, +999,2%) y aceite de oliva (22 millones de dólares, +84,6%); “lo que por un lado habla del desarrollo de un trabajo consistente y de largo plazo, llevado a cabo junto a las empresas y asociaciones del sector privado, pero también de la diversidad y calidad de nuestra oferta”.
ACTIVIDADES EN BRASIL 2024
Como una manera de reforzar este posicionamiento y fortalecer aún más las relaciones entre ambos países, del 30 de septiembre al 4 de octubre próximos ProChile realizará Chile Week Brasil 2024, un encuentro de negocios, inversión y turismo que se realizará en Sao Paulo, Brasilia y Belo Horizonte.
“Durante Chile Week Brasil tendremos una gran rueda de negocios, pitches comerciales, seminarios técnicos, visitas a terreno, talleres y actividades de networking, como una manera de dar a conocer las diversas oportunidades de negocio que existen entre ambos países en el sector de alimentos, minería y turismo”, agregó Corales.
Brasil es un mercado de más de 213 millones de habitantes y es el principal destino para nuestros alimentos y bebidas dentro de Latinoamérica. Es el primer importador de productos como vino, salmón, uvas, nueces, cerezas, paltas y almendras a nivel latinoamericano, el primer destino de la inversión chilena en el extranjero (35.235 millones de dólares en el año 2023) y, como promedio, se calcula que una de cada diez empresas chilenas exporta a Brasil.
