Según Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de la minera estatal, en 90 días tendrían ofertas no vinculantes de potenciales socios en el proyecto.
Siguiendo la Estrategia Nacional del Litio de Chile y tras definirse la participación mayoritaria del Estado chileno en el Salar de Maricunga, Codelco sigue avanzando en la búsqueda de un socio en este proyecto de extracción de litio, cuya definición estaría lista para el primer trimestre del próximo año.
Así lo aseguró el presidente ejecutivo de la minera estatal durante la conferencia “Inversión y Crecimiento en Chile”, organizada por Council of The Americas, en la que detalló que esperan tener ofertas no vinculantes en los próximos 90 días y hacia finales de este año tener ya ofertas vinculantes.
Lea también: Chile abre 26 salares con inversión privada y 2 “estratégicos” con control estatal
“Si hay algo distintivo en lo que estamos haciendo como país en materia de litio es que no solamente estamos apuntando a aumentar nuestra producción; no solamente estamos apuntando a traer nueva tecnología para la extracción de litio; ni que vamos a utilizar menos agua. Estamos, de alguna manera, creando un modelo público-privado que mucha gente ve con desconfianza”, dijo Pacheco.
En este evento, el ejecutivo recalcó los beneficios del acuerdo recientemente firmado entre Codelco y SQM para la explotación del Salar de Atacama, que -según detalló- conllevará que el Fisco local reciba aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030 y un 85% de este a partir del 2031.
Pacheco también resaltó la necesidad de que la minera local construya su legitimidad social. “Necesitamos devolverle a Chile el orgullo de ser un país minero, pero haciendo una minería diferente, con los mejores estándares ambientales, con otros estándares sociales, y otro nivel de tecnología, con capacidad de innovación”, aseguró el presidente ejecutivo de la minera estatal.
