Ambas empresas establecerán una sociedad conjunta en la que la empresa estatal tendrá el 50% más una.
La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) dieron a conocer el viernes que suscribieron el acuerdo de asociación anunciado a finales de 2023, que define los pasos, etapas, derechos, obligaciones, términos y condiciones de la asociación público-privada que asumirá la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060.
Según las compañías, esta alianza se implementará a través de una sociedad conjunta en la que Codelco será titular del 50% de las acciones más una y se materializará cuando se cumplan las exigencias legales, regulatorias técnicas y ambientales, y se lleve a cabo el respectivo proceso de consulta indígena, que concluiría en los primeros meses del próximo año.
El acuerdo, según detalla el comunicado de ambas empresas, apunta a conseguir una producción adicional de 300 mil toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE) en el salar para el periodo 2025-2030. Entre 2031 y 2060, por otro lado, la producción sería de entre 280 mil y 300 mil toneladas anuales de este producto. “Dicho aumento de producción de litio se realizará mediante mejoras en la eficiencia del proceso, la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de las operaciones y no implicará una mayor extracción de salmuera ni un incremento en el uso de agua continental”, matizan.
Lea también: Codelco renueva su contrato de suministro de energía 100% renovable con Pacific Hydro
La sociedad tendrá dos periodos de funcionamiento: el primero desde la fecha efectiva de la asociación -estimada en 2025- hasta el 31 de diciembre de 2030, donde SQM estará a cargo de la administración general y el segundo, desde 1 de enero de 2031 hasta el 31 de diciembre de 2060, donde será Codelco quien esté a cargo de la administración general de la sociedad.
“La asociación dispondrá del 100% de nuestra infraestructura y plantas, incluido el centro de refinamiento de productos de litio más grande del mundo ubicado en Antofagasta. Estamos comprometidos con el cumplimiento de los altos estándares ambientales y a un continuo proceso de diálogo con las comunidades atacameñas, para cuidar el ecosistema del salar. Con la asociación Codelco – SQM, por distintas vías, Chile recibirá 85% del margen operacional a partir de 2031”, aseguró Ricardo Ramos, gerente general de SQM en el comunicado.
En lo que respecta al gobierno corporativo de la asociación, entre 2025 y 2030 el directorio de la sociedad estará compuesto por 6 miembros y cada parte designará la mitad de ellos. “El presidente será designado por Codelco mientras que el vicepresidente será designado por SQM. En tanto, SQM tendrá la mayoría de los votos en las juntas de accionistas, la gestión del negocio y derechos para mantener la consolidación de los resultados de la sociedad conjunta”, explican. Desde 2031 el directorio tendrá 7 miembros y la minera estatal tendrá la mayoría. Estos ejecutivos no podrán haber sido directores de alguna de las dos compañías por más de 10 años continuos o discontinuos.
