La compañía registró una pérdida de 2.480 millones de pesos chilenos, lo que representa una mejora de 16.819 millones de pesos chilenos respecto al mismo período del año 2023.
Durante el primer trimestre de 2024 la compañía de retail, Ripley, registró un alza de 6,5% en ingresos en comparación al mismo periodo de 2023, llegando a 460. 987 millones de pesos chilenos, lo que explicaron a través de un comunicado “es reflejo del crecimiento del segmento inmobiliario en Perú, sumado al efecto de la apreciación del sol peruano respecto al peso chileno, una mayor tasa de devengo y mayores comisiones derivadas de un mayor uso de productos financieros del banco en Chile”. Las variaciones por segmento de negocio fueron de 4,0% a/a en retail, 9,3% a/a en el segmento bancario y 82,6% a/a en el segmento inmobiliario.
Lee también: Betterfly inicia operaciones en Costa Rica, su noveno país a nivel global
El EBITDA tuvo una expansión de 34.156 millones de pesos chilenos, llegando a 22.090 millones de pesos chilenos en el primer trimestre de 2024, con una expansión del margen de 758 bps, impulsado por la mejora significativa en la rentabilidad de los segmentos de retail y banco en Chile, además del segmento inmobiliario en Perú.
La compañía registró una pérdida de 2.480 millones de pesos chilenos, lo que representa una mejora de 16.819 millones de pesos chilenos respecto al mismo período del año 2023.
“En Chile los ingresos decrecieron 0,6% a/a, manteniendo una tendencia positiva respecto a las caídas registradas en 3T23 (14,7%) y 4T23 (8,8%). Si bien en Perú los ingresos crecieron 13,7% en CLP, se mantuvieron los efectos en la economía derivados del fenómeno del niño ocurridos en 2023, sin embargo, se vio una gradual recuperación respecto de 4T23 (-8,8% a/a), con un decrecimiento en los ingresos de 4,4% a/a en moneda local”, reseñan desde la compañía.
Destacó también el crecimiento del segmento inmobiliario, que registró un aumento histórico en sus
ingresos de 82,6% a/a, impulsado por las aperturas de Mall Aventura Iquitos en agosto de 2023 y Mall
Aventura San Juan de Lurigancho, en noviembre de 2023, aperturas que implicaron una expansión de 53% en la superficie arrendable total respecto al mismo periodo de 2023, sumado a una mejora en los indicadores operacionales de los centros que ya estaban operativos, con un aumento de un 13,0% en el tráfico y un factor de ocupación consolidado que alcanza un 96,1%.
