La empresa comunicó que su utilidad neta en los tres primeros meses llegó a 60.852 millones de pesos chilenos, lo que significó un crecimiento de 82,1% respecto al mismo período del año anterior.
Los ingresos de Cencosud Shopping, la empresa que agrupa todo el negocio de centros comerciales de la multinacional de origen chileno Cencosud, aumentaron un 8,4% durante los primeros tres meses del año, llegando a 82.016 millones de pesos chilenos (alrededor de 86,5 millones de dólares), informó la compañía. Asimismo, se conoció que el EBITDA ajustado de la organización se incrementó un 6,8%, totalizando 73.204 millones de pesos chilenos (alrededor de 77,2 millones de dólares).
A través de un informe, la compañía también dio a conocer que la utilidad neta de Cencosud Shopping S.A. en los tres primeros meses llegó a 60.852 millones de pesos chilenos (aproximadamente 64,1 millones de dólares), es decir un 82,1% más en comparación con igual período del año anterior, cifra que llega a 23,8% si se excluye el efecto de revalorización de activos.
Lee también: Desempleo en Chile acaba con incrementos anuales consecutivos y marca 8,7 %
Desde Cencosud aseguran que estos resultados se explican principalmente por el aumento de su GLA (superficie bruta alquilable) en más de 20.000 m2 y, a la vez, por el mantenimiento una de las más altas tasas de ocupación de la industria de 98,3%.
“Hemos comenzado el año de manera muy positiva, siendo capaces de capitalizar el interés de locatarios a través de un importante incremento en nuestro GLA y sosteniendo nuestra alta tasa de ocupación. En los siguientes meses el foco estará puesto en seguir liderando la industria a través de la innovación, eficiencia, la generación de espacios y experiencias para un mundo mejor”, indicó Sebastián Bellocchio, Gerente General de Cencosud Shopping S.A.
El tráfico en sus malls continúa creciendo y los locatarios registraron aumentos en venta de 6,2%, “lo que se destaca especialmente en un contexto económico y de consumo desafiante en toda la región”, reseña la empresa.
Las visitas aumentaron 8,9% en el primer trimestre frente al mismo período del año anterior debido a mejoras tanto en Perú como en Chile. En el caso de Chile, se registró un aumento de visitas en casi 2 millones de personas año contra año, destacando Cenco Costanera, Cenco Osorno, Cenco Ñuñoa y Cenco Temuco, producto de sus ampliaciones y remodelaciones durante 2023. En Perú, las visitas aumentaron 79,0% año contra año (más de 500.000 personas) explicado principalmente por la apertura de la primera etapa de Cenco La Molina.
Por otra parte, este aumento de las visitas a los centros comerciales permitió mejorar el rendimiento de los negocios complementarios como Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica ubicado en la Gran Torre Costanera en Santiago de Chile. Esto se explica por la recuperación del turismo, especialmente en Chile y Perú, aseguraron. Además, destacó durante el primer trimestre el reimpulso de la estrategia de comercialización de oficinas corporativas, adaptando espacios a las necesidades que los arrendatarios están demandando en la actualidad.
Plan de inversión 2023-2027
La compañía inició en enero las obras de la segunda etapa de Cenco La Molina, en Perú, que busca convertirse en el centro comercial más grande del distrito en los próximos años, con más de 40.000 m2 de superficie.
También, en Chile, la renovación del quinto nivel del mall Cenco Costanera, para ampliar la oferta gastronómica del centro comercial. Asimismo, la remodelación del patio de comidas en Cenco Florida. Y con el objetivo de impulsar la ocupación de las oficinas de las Torres Costanera y Vitacura, se generaron espacios semi habilitados que permiten a los arrendatarios personalizar sus lugares de trabajo.
“Continuaremos trabajando en concretar el plan de inversión de la Compañía, a su vez que buscaremos ser un aporte al desarrollo de las comunidades, ofreciendo espacios seguros y con una gran propuesta de valor, además de atender a las necesidades de nuestros locatarios y clientes. Tenemos un gran equipo para lograrlo, y desde ya estamos trabajando para ello con el espíritu que caracteriza a Cenco Malls”, finalizó Sebastián Bellocchio.
