En su primer año de operación, Fraccional.cl asegura que ha registrado más de 10.000 usuarios, con un crecimiento promedio en las ventas del 27% mensual y más de 2.000 millones de pesos chilenos en fracciones vendidas.
La plataforma chilena de crowdfunding inmobiliario, Fraccional.cl ha cerrado una ronda de inversión por 1 millón de dólares para acelerar su crecimiento y consolidarse en el mercado inmobiliario digital. A través de una campaña en Broota, la startup superó las expectativas alcanzando un 40% más de la cantidad esperada en menos de dos semanas.
“Estamos aquí para transformarlo todo. Y este logro no habría sido posible sin todos aquellos que han confiado en la posibilidad de abrir el mercado inmobiliario en Chile. Ahora somos más los que hemos apostado por este proyecto y seguiremos impulsando lo que muchos creían imposible: dar acceso a este mercado con una inversión mínima de 100.000 pesos chilenos”, afirmó Tomás Charles, CEO y cofundador de Fraccional.cl.
Lee también: Estos son los autos más buscados en Chile en lo que va de 2024
La propuesta de la startup permite a los usuarios adquirir una fracción de propiedad a través de una Sociedad Por Acciones (SPA), convirtiéndose así en copropietarios de departamentos, estacionamientos u otros bienes inmuebles, con la posibilidad de obtener rentabilidad por arrendamiento, plusvalía y la UF.
En su primer año de operación, Fraccional.cl asegura que ha registrado más de 10.000 usuarios, con un crecimiento promedio en las ventas del 27% mensual y más de 2.000 millones de pesos chilenos en fracciones vendidas. Esperan que para finales de 2025 la plataforma alcance los 87.000 usuarios y genere ventas mensuales por valor de 1.5 millones de dólares.
“Creemos que el financiamiento colectivo es una opción real para quienes no pueden ingresar al mercado inmobiliario. Cuando los bancos y el sistema tradicional dicen ‘no’, Fraccional dice ‘sí’ “, agregó Charles.
Desde Fraccional.cl enfatizan que la prioridad de la compañía está en el continuo perfeccionamiento de la experiencia del usuario, centrándose en la transparencia, seguridad y accesibilidad. “Estamos trabajando en fortalecer nuestra posición como líderes en la industria, a través de iniciativas como contenido educativo, cumplimiento de estándares legales y mejoras en la experiencia del usuario”, finaliza Charles.
