Chile es el tercer país con más multimillonarios de América Latina e Iris Fontbona repite este año como la mujer más rica de la región.
La lista de los más ricos del mundo de este 2024 fue dada a conocer por Forbes, como todos los años. Al entrar en detalles de la región latinoamericana, Chile es el tercer país con mayor cantidad de multimillonarios, y destaca -una vez más- la matriarca de la familia Luksic, Iris Fontbona, quien continúa siendo la mujer con la mayor fortuna de América Latina.
Tras su muerte, el expresidente Sebastián Piñera deja de figurar en el listado. Sin embargo, las seis fortunas suman 42.200 millones de dólares, 300 millones de dólares más que el año anterior.
La fortuna de Iris Fontbona ascendió a 25.700 millones de dólares este año.y creció en 2.600 millones de dólares.
También creció de forma destacada la fortuna de Jean Salata, que fue de 7.300 millones de dólares, en contraste con los 5.500 millones de dólares del año anterior.
Horst Paulmann mantiene el tercer lugar, con una riqueza de 3.400 millones de dólares, 300 millones de dólares menos respecto al listado anterior.
Julio Ponce Lerou ocupa el cuarto lugar con 2.600 millones de dólares, lo que supone una reducción de 700 millones de dólares frente al anterior listado.
Roberto Angelini Rossi y Patricia Angelini Rossi cierran el listado de multimillonarios chilenos. El primero de ellos con una fortuna de 1.800 millones de dólares -frente a los 1.900 millones de dólares de 2023- y Patricia Angelini con 1.400 millones de dólares, que suponen un descenso de 100 millones de dólares frente al listado anterior.
En América Latina, México lidera el ranking con más multimillonarios con un total de 22; le sigue Brasil con 15; Chile con 6; Argentina con 5; Colombia con 4; Uruguay con 2 y Venezuela con uno.
ESTA ES LA LISTA:
1. IRIS FONTBONA
Edad: 81
Fuente de riqueza: minería
Residencia: Santiago, Chile
Nacionalidad: chilena
Hijos: 3

La matriarca de la familia Luksic ocupa el puesto 63 de la lista global. Iris Fontbona -de 81 años de edad- es la viuda de Andrónico Luksic, quien hizo una fortuna en la minería y las bebidas antes de morir de cáncer en 2005.
Dejó sus negocios a Fontbona y a sus tres hijos: Jean-Paul, Andrónico y Guillermo Luksic (fallecido de cáncer de pulmón en 2013 a los 57 años).
Fontbona y sus hijos controlan Antofagasta Plc, que posee minas de cobre en Chile y cotiza en la Bolsa de Valores de Londres.
Fontbona y sus hijos también poseen una participación mayoritaria en Quiñenco, un conglomerado chileno que cotiza en bolsa y que opera en banca, cerveza y manufactura.
Jean-Paul Luksic es presidente de Antofagasta; Andrónico Luksic, quien dirigió Quiñenco desde 2013, renunció en diciembre de 2023.
La fortuna de Iris Fontbona ascendió a 25.700 millones de dólares este año.y creció en 2.600 millones de dólares.
2. JEAN SALATA
Edad: 58
Fuente de riqueza: finanzas, propia.
Residencia: Hong Kong, Hong Kong
Nacionalidad: chilena
Hijos: 4

Salata ocupa la posición 390 a escala global. El más joven en el listado de Chile vive y trabaja en Hong Kong desde 1989. Salata ocupó cargos en Bain y AIG antes de unirse a Baring Private Equity Asia en 1997. Se desempeñó como director ejecutivo y dirigió la compra de Baring por parte de la gerencia en 2000.
En octubre de 2022, la empresa de inversión EQT, que cotiza en Estocolmo, adquirió Baring por 1.700 millones de dólares en efectivo y 191,2 millones de acciones de EQT.
Salata ahora dirige las operaciones asiáticas combinadas de Baring y EQT, rebautizadas como EQT Private Capital Asia, y forma parte del comité ejecutivo de EQT.
Su fortuna ha ido creciendo de forma exponencial: en 2017 era de 1.400 millones y este año acumula la suma de 7.300 millones de dólares, en contraste con los 5.500 millones de dólares del año anterior.
3. HORST PAULMANN
Edad: 89
Fuente de riqueza: retail, propia.
Residencia: Santiago, Chile
Nacionalidad: chilena
Hijos: 3

Horst Paulmann ocupa el puesto 974 en la lista global, pero mantiene el tercer lugar en Chile este año, con una riqueza de 3.400 millones de dólares, que representan 300 millones de dólares menos respecto al listado anterior. En 2018 su fortuna era 4.800 millones de dólares.
El magnate germano-chileno es el fundador de Cencosud, uno de los conglomerados de retail más grandes de América Latina. La empresa, que cotiza en bolsa, tiene 120.000 empleados y operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia; Paulmann y su familia poseen una participación del 55%.
Cuando era adolescente, Paulmann se mudó de su Alemania natal a Chile después de la Segunda Guerra Mundial y abrió su primer supermercado en 1976.
Cencosud tiene cerca de 1.500 supermercados y decenas de centros comerciales, incluido Costanera Center en Chile, el centro comercial más grande de Sudamérica.
4. JULIO PONCE LEROU
Edad: 78
Fuente de riqueza: fertilizantes, propia.
Residencia: Santiago, Chile
Nacionalidad: chilena
Hijos: 1

Julio Ponce Lerou ocupa el puesto 1286 en la lista global y el cuarto en Chile con 2.600 millones de dólares, lo que supone una reducción de 700 millones de dólares frente al anterior listado. Su fortuna en 2020 era de 1.700 millones de dólares.
Posee una participación del 17% en la Sociedad de Química y Minera de Chile (SQM), una empresa química y minera que cotiza en bolsa. Renunció como presidente de SQM en 2015, alegando motivos personales.
SQM es una de las mineras de litio más grandes del mundo, que se utiliza en baterías para autos eléctricos. Durante casi 40 años, Ponce dirigió la empresa, que también extrae y vende nitrato de potasio y yodo, productos químicos utilizados en fertilizantes.
Es exyerno del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, y SQM fue privatizada por el gobierno de Pinochet en la década de 1980.
5. ROBERTO ANGELINI
Edad: 75
Fuente de riqueza: silvicultura, minería
Residencia: Santiago, Chile
Nacionalidad: chilena
Hijos: 4

Roberto Angelini Rossi ocupa el lugar 1772 a escala global. Actualmente tiene una fortuna de 1.800 millones de dólares frente a los 1.900 millones de dólares de 2023. En 2020 su fortuna era de 1.300 millones de dólares.
Angelini encabeza uno de los grupos inversionistas más grandes de Chile, Inversiones Angelini. El grupo estuvo anteriormente encabezado por el tío de Roberto, Anacleto Angelini, fallecido en 2007.
Su mayor participación es Antarchile, que cotiza en bolsa y distribuye combustible, opera empresas pesqueras y navieras e invierte en energía y silvicultura.
También posee participaciones en la empresa agroindustrial Siemel y en la empresa de pesca comercial Nutravalor, anteriormente llamada Eperva.
Su hermana Patricia Angelini Rossi también posee una participación en el grupo familiar.
6. PATRICIA ANGELINI
Edad: 69
Fuente de riqueza: silvicultura, minería.
Residencia: Santiago, Chile
Nacionalidad: chilena
Hijos: 3

Patricia Angelini Rossi ocupa el puesto 2127 en la lista global. Acumula unos 1.400 millones de dólares, que suponen un descenso de 100 millones de dólares frente al listado anterior. En 2020 su fortuna acumulada era 1.000 millones de dólares.
Heredó una participación en el Grupo Empresas Angelini, el grupo inversor chileno encabezado por su hermano, Roberto Angelini Rossi.
El holding más grande del grupo es Antarchile, que cotiza en bolsa y distribuye combustible, opera negocios de pesca y transporte marítimo e invierte en energía.
La filial forestal de Antarchile, Arauco, ingresó a Norteamérica en 2012 con la compra de la canadiense Flakeboard, que fabrica paneles de madera.
El grupo estuvo anteriormente encabezado por el tío de Patricia, Anacleto Angelini, fallecido en 2007.
