Registraron un incremento de 5,1% interanual en sus ingresos durante el cuarto trimestre de 2023 al sumar $259,4 mil millones de pesos chilenos, "lo que marcó un notorio quiebre en la tendencia de caídas de los trimestres anteriores", señalaron.
Las ganancias de Viña Concha y Toro disminuyeron 19,9% llegando a $16.913 millones de pesos chilenos, “debido a la presión de gastos y costos, así como por gastos extraordinarios”, informó la compañía este lunes.
Sin embargo, registraron un incremento de 5,1% interanual en sus ingresos durante el cuarto trimestre de 2023 al sumar $259,4 mil millones de pesos chilenos, “lo que marcó un notorio quiebre en la tendencia de caídas de los trimestres anteriores”, señalaron. El trimestre registró un alza de 21,8% frente a las ventas del periodo julio-septiembre.
La razón principal que indican es la recuperación de las ventas a Europa, que crecieron 23,6% en valor, y por un rendimiento sobresaliente del portfolio de marcas prioritarias. Las categorías Principal, Invest y Protect crecieron 9,1% en valor. En particular, sobresalió el desempeño de las marcas Trivento, de origen argentino, y Diablo.
“La industria mundial estuvo afectada en 2023 por altas tasas de interés, repunte inflacionario, un débil consumo y elevados niveles de inventario. Ante este escenario, Viña Concha y Toro dio muestra de la fortaleza y resiliencia de su modelo de negocio y su constante capacidad de adaptación con un desempeño que fue de menos a más durante el año”, dijo Eduardo Guilisasti, gerente general de Viña Concha y Toro.
La estrategia de la oferta premium continuó avanzando. De hecho, las marcas premium Principal e Invest explicaron en todo 2023 el 51,9% de las ventas.
“El plan para eficientar la operación y al mismo tiempo la convicción de continuar con la inversión en la construcción de marcas, fueron determinantes para la mejora observada durante el año”, agregó Guilisasti.
En cuanto al plan de optimización de los procesos y estructura, una de las medidas adoptadas por la empresa permitió un ahorro $9.769 millones de pesos chilenos en el año, “lo que debería continuar rindiendo frutos en los años venideros, y el que nos hace tener una estructura más liviana y eficiente, preparada para enfrentar cualquier desafío que aparezca en los próximos periodos”, aseguraron.
