Los primeros modelos serían entregados a sus dueños entre los meses de abril y mayo. La reserva se puede hacer desde la web de Tesla y se puede asegurar con una cuota de poco más de 300 doláres.
Tesla llegó a Chile por todo lo alto. Tras registrar el nombre de la firma ante las autoridades del país y buscar personal desde mediados de 2023, la noche de este miércoles 31 de enero -el día más caluroso del verano en el país- se inauguró la primera tienda del fabricante de autos eléctricos en Sudamérica, situada en el Distrito de Lujo del centro comercial Parque Arauco, en Santiago. Y lo hizo al más propio estilo de la marca creada por el hombre más rico del mundo, Elon Musk.
OSTENTOSIDAD Y CELEBRACIÓN
El evento de inauguración era exclusivo y muy pocos medios tuvieron acceso, pues la presentación oficial a la prensa estaba programada para el día después: Forbes fue uno de los que asistió. A las 20:00 horas y con 36 grados de temperatura, los encargados de seguridad comenzaron a dar ingreso a las personas cuyos nombres estaban en la lista de invitados y varios de los que estaban en la larga fila -que inició desde temprano, pese al calor- quedaron por fuera.
Los alrededores del lugar acordonado estaban llenos de gente que, incluso, bloqueó el acceso a las caminerías del mall. Tomaban fotos desde lejos y miraban los autos como si se tratara de un espectáculo.
La bienvenida a los asistentes era con una copa de champgne y aperitivos como ostras con caviar, carne de pato, de “el loco” (molusco), carpaccio de salmón, entre otros. Se encontraba el equipo de Tesla Chile, liderado por el argentino Agustín Amoretti, gerente de la firma en el país, quien postuló al cargo estando en Madrid y se mudó a Chile en enero de 2024; y Fereshteh Zeineddin, directora de Tesla Canadá, quien dio unas palabras emocionada y dijo a los presentes: “Tesla está preparado para Chile y Chile está preparado para Tesla”.
Los modelos en exhibición eran los que ya están disponibles para la venta en el país: modelo 3 y el modelo Y, cuyas reservas se activaron ese día en la página web de Tesla, a través de un formulario y se puede asegurar con la opción de dar una cuota de poco más de 300 dólares.
El Tesla Model 3 tiene un precio desde los 39 millones de pesos chilenos y el Tesla Model Y desde los 42 millones de pesos chilenos. Las primeras entregas están estimadas para los meses de abril y mayo.
“El camino hacia la electromovilidad en Chile empieza hoy”, fueron las palabras de Amoretti, quien resaltó la alta tecnología de estos autos y la infraestructura de carga que se desarrollará, punto que también resaltó Javiera Petersen, subsecretaria de Economìa y Empresas de Menor Tamaño, que también asistió al evento, además de Daniela Peñaloza, alcaldesa de Las Condes.
El atractivo de la noche, sin duda, fue el show de luces de los autos para cerrar la celebración con un brindis. A partir del viernes 2 de febrero abrirían las puertas al público para que conociera los modelos y pudiera, incluso, agendar pruebas de manejo.
MODEL 3
Uno de los modelos más básicos del fabricante, el ya popular sedán, que ofrece hasta 629 kilómetros de autonomía.
Al ser una de las opciones más accesibles de Tesla, ayudó a atraer al público hacia la electromovilidad en los países en los que se encuentra disponible. Desde la compañía señalan que “cambió las percepciones sobre los vehículos eléctricos, que pasaron de ser vistos como productos de nicho a convertirse en algo más común y alcanzable. Lanzado en septiembre de 2023, el facelift del Model 3 ofrece un interior y un exterior premium, más refinado y cómodo, al mismo tiempo que se mantiene fiel a la estética del diseño elegante y bien pensado”.

MODEL Y
El Tesla Model Y es un SUV de apariencia más lujosa y ofrece hasta 533 kilómetros de autonomía. De acuerdo con la empresa, es el vehículo eléctrico más vendido del mundo: en 2023 superó las 1.23 millones de unidades patentadas.
“Su variante Performance pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos y cuenta con un modo de conducción Track, que permite a los conductores personalizar el manejo, brindando aún más control sobre cómo se mueve el vehículo. Esta opción brinda la posibilidad de ajustar el rendimiento del automóvil, incluido el equilibrio del motor, la asistencia de los controles de estabilidad y el frenado regenerativo”, reseña su ficha ténica.

CARGA
Para la carga de estos autos, uno de los principales desafíos de la electromovilidad, desde la gerencia de Tesla indicaron que trabajarán para que en Chiel se desarrolle la infraestructura; sin embargo, la empresa ofrece los supercharger que permiten cargar el auto en aproximadamente 20 minutos, con una potencia de hasta 250 kW, desde la casa u oficina.
