La compañía reportó un EBITDA anual de 713,9 millones de dólares al cierre del año 2023.
La productora de electricidad chilena Colbún reportó un EBITDA anual de 713,9 millones de dólares al cierre del año 2023, un 6% menos al compararlo con el año anterior. Así lo informó este miércoles, a través de un comunicado.
“Esto se explica por un menor EBITDA en Chile, debido a la reducción en las ventas de energía y potencia en el mercado spot en el segundo semestre del año a causa de una menor generación de energía, parcialmente compensada por un menor consumo de diésel y gas, debido a la mejora en las condiciones hidrológicas respecto al año anterior”, explicaron desde la empresa.
Te recomendamos: Colbún anuncia la puesta en marcha del primer proyecto de hidrógeno verde en Chile
Agregaron que otra de las razones para este resultado responde a los mayores costos en materias primas y consumibles en Perú durante el 2023, impulsados por el al alza en el costo de compras de energía y potencia al mercado spot. Con todo, los ingresos de actividades ordinarias anuales para todo 2023 estuvieron en línea con el año 2022, ascendiendo a 2.003,6 millones de dólares.
“El año 2023 fue un ejercicio desafiante. Por una parte, seguimos avanzando de manera muy relevante en nuestra agenda estratégica, robusteciendo nuestra cartera de proyectos de generación renovable y almacenamiento de energía, avanzando en nuestro despliegue del Hidrógeno Verde y consolidando nuestro foco en los clientes libres. Pero también tuvimos que enfrentar retos propios del negocio, en un entorno que nos obliga a ser muy rigurosos en la optimización de nuestras operaciones, así como fenómenos de la naturaleza, como fueron los frentes climáticos en Chile”, dijo Jose Ignacio Escobar, CEO de Colbún.
En tanto, la utilidad acumulada alcanzó los 403,8 millones de dólares, la que se compara con la ganancia de 310,5 millones de dólares registrada a diciembre 2022, principalmente debido al ajuste final de precio asociado a la venta de Colbún Transmisión S.A.
Colbún informó el avance en su estrategia comercial, con la firma de contratos de venta de energía con 76 clientes por 1.448 GWh anuales en Chile. Entre los principales contratos firmados, destacan la contratación de suministro 100% renovable para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, por hasta un total de 650 GWh anuales por 12 años a partir de enero 2024; y para Aguas Pacífico, por hasta un total de 280 GWh anuales.
En Perú, por otro lado, se firmaron contratos de suministro con 20 clientes por 363 MW anuales. Destaca el contrato de suministro con Compañía Minera Volcán firmado en enero 2024, por hasta un total de 114 MW anuales por 10 años a partir de febrero de este año.
