El cofundador y Chief Technology Officer en la food tech chilena de alcance global, que pasó de la astronomía a los alimentos, cuenta que lo principal para innovar es no tener miedo a equivocarse y comunicar la intención clara de la empresa al talento que atrae.
Estudió Ingeniería en Computación y tiene más de 15 años desarrollando innovación a través de la inteligencia artificial (IA). Antes de cofundar, junto a Matías Muchnick, NotCo y convertirse en su chief technology officer, Karim Pichara trabajaba en IA aplicada en astronomía. Analizaba el universo desde las bases de datos que capturaban los telescopios en los observatorios de Chile.
“Cuando me junté con Matías y me dijo que sentía que era el momento de traer una tecnología que reinventara la industria alimenticia y que ayudara a formular la comida de distintas formas, sacando el animal de la ecuación, me pareció fascinante”, cuenta.
Allí empezó a trabajar en Giuseppe, la IA que produce las fórmulas para crear estos nuevos alimentos y así nació el ahora unicornio, en el 2015. “Nosotros ya teníamos una IA mucho antes de que hubiese el boom de la IA que tenemos hoy y desde el 2015 hasta ahora que hemos estado creciendo en equipo de ingeniería con el mejor talento entre Estados Unidos y Chile, haciendo crecer a Giuseppe”, dice a Forbes desde Estados Unidos, país donde reside actualmente.
Para Pichara, desde la perspectiva cultural de una empresa que nació con la idea de cambiar una industria, el principal desafío es el talento que atrae y cómo se incorpora a su ADN. “Algunos vienen de compañías corporativas y encuentran que acá la cultura es completamente pro innovación, velocidad, ejecución, ser pionero y ser disruptivo. Cuesta cambiar ese mindset y luchar con los egos”, indica.
Su papel en NotCo
Y cuesta, añade, porque no se puede tener miedo al fracaso: “Equivocarse es parte de innovar”. Esto lo ejemplifica con el proceso del lanzamiento de un nuevo producto. Para llegar a este, como en el caso de las nuevas barras de proteína “NotSnack Bars Protein”, que lanzaron a principios de septiembre, la IA se puede equivocar o puede lanzar algo que tiene que ir evolucionando hasta convertirse en el producto final. Este es el primer paso pero ahora que pueden probar con sabores, texturas, colores, anuncia que vendrán muchas cosas más en nuevas líneas de alimentos.
Pichara subraya que no tiene nada que ver con la edad del equipo, sino con la energía. “He visto mucha gente no tan joven con mucha energía. Cuando tienes una masa de gente joven quizá se da más natural, pero no se descarta que puedas reclutar personas de más edad”.
“Siempre mantengo mi frecuencia en la innovación y mi papel en la compañía es asegurar que haya una visión del futuro, de ser pioneros; por lo tanto, tenemos que trabajar en las próximas tecnologías” afianza.
