En este primer fondo de Impacta VC entraron como aportantes 66 inversores de seis países, de los cuales el 80% son emprendedores, entre ellos: Eduardo Della Maggiora de Betterfly, Matias Muchnick de NotCo y Alejandro Silberstein de Raya.

Un total de 7 millones de dólares fue la cantidad del levantamiento del primer fondo del venture capital de origen chileno Impacta VC. Este proceso inició hace dos años con un primer cierre de 2 millones de dólares, que luego aumentó a 5 millones de dólares.

En este primer fondo de Impacta VC entraron como aportantes 66 inversores de seis países, de los cuales el 80% son emprendedores, entre ellos: Eduardo Della Maggiora de Betterfly, Matias Muchnick de NotCo y Alejandro Silberstein de Raya. Además, 16 de ellos pertenecen a la red Endeavor.

Lee también: Una venezolana-colombiana quiere ser la líder financiera para migrantes en Latinoamérica y el mundo con su app Retorna

“La estrategia de este primer fondo invirtiendo en etapa temprana es ayudar a nuestras startups en un nivel nunca antes visto para llegar a su Serie A, por eso salimos a buscar emprendedores y empresarios exitosos, que han vivido el crecimiento de sus empresas para que apoyen a nuestros emprendedores en su camino de crecimiento con conocimiento, conexiones y capital”, señala David Alvo, fundador y Managing Partner de Impacta VC.

En estos dos años, el VC asegura que cinco de sus ocho primeras inversiones han levantado nuevas rondas a mayores valorizaciones con fondos como Kayyak Ventures, Softbank, Salkantay Ventures, Morgan Stanley y el CVC de Natura & Co.

Desde el primer cierre del fondo hasta ahora, Impacta VC ya ha invertido en ocho startups y quiere hacerlo en diez más, incorporando en total un portafolio de 18 empresas.

En promedio, el ticket en las próximas apuestas fluctuará entre 100.000 y 400.000 dólares como primer aporte por inversión y podría llegar hasta 1 millón de dólares por startup en total.

“Elegir startups para invertir en etapa temprana no es fácil porque sabes que las probabilidades de
éxito son bajas. Tener a siete de ocho empresas creciendo muy bien en sus respectivos mercados y
con nuevas valorizaciones en poco tiempo es algo raro, así que estamos muy contentos”, indica Alvo.

En su portafolio destacan las empresas latinoamericanas Airbag, Betterfly, Carryt, Cuéntame, Kilimo, Lab4U, y Wheel the World, y proyecta duplicar su cartera durante el 2024 con empresas de impacto en toda Latinoamérica.

No te pierdas: Nuestra revista | Revolución verde: Chile se perfila como productor global de las energías del futuro

BOTÓN GOOGLE NEWS