El banco chileno cuenta con una larga lista de innovaciones en su cartera, a las que destina un 10% de su Ebitda. En su apuesta por la innovación, para Fernando Calvo, la colaboración con startups ha sido uno de sus grandes desafíos

Fernando Calvo, gerente de Innovación y Ecosistemas de Bci, explica que la innovación forma parte del ADN de la compañía desde sus inicios. Eso no implica, sin embargo, que el banco no haya tenido retos en su apuesta por la innovación, sobre todo para mantenerla. “El gran desafío ha sido hacer de la innovación y la experimentación un proceso formal y replicable en el tiempo”, dice Calvo, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la compañía, justamente en áreas relacionadas con la innovación y las operaciones.

Para el ejecutivo, la innovación les ha permitido adaptar su oferta de valor a las necesidades cambiantes de sus clientes, a las nuevas regulaciones y a la irrupción de nuevas tecnologías y competidores, y esta la trabajan de manera transversal entre las múltiples áreas de la empresa.

Sin embargo, una de las novedades que han sumado en su gestión de la innovación ha sido el scouting, es decir, el proceso de búsqueda y selección de startups con las que colaborar. “Este permite crear un círculo virtuoso que agiliza la innovación para ambas partes, renueva la cultura empresarial, fortalece el valor de la marca y nos ayuda a resolver desafíos internos y expandirnos a nuevos mercados”, explica el ejecutivo. 

Establecer este trabajo colaborativo con startups, reconoce, no fue fácil. Y es que existía una barrera cultural: sus equipos estaban acostumbrados a hacer las cosas solos. A medida que se desarrollaron los primeros proyectos, no obstante, cada vez más áreas del banco los contactaron para buscar soluciones para los principales retos que enfrentaban en sus líneas de negocios. 

“Hoy podemos decir que todos en Bci reconocemos el valor que tiene una mirada del negocio distinta y las ganancias que tiene trabajar con startups y fintech para una mayor velocidad de pensamiento y ejecución”, dice el gerente de Innovación y Ecosistemas de Bci, quien asegura que el ecosistema de pagos digital del país podría seguir mejorando su oferta si hubiera mayor colaboración con startups y fintechs.

Lea también: El 60% de los CEO a nivel global no incorpora la ciberseguridad en las estrategias empresariales

¿Cómo incorporar innovación?

La compañía financiera, según Calvo, tiene tres formas de incorporar soluciones innovadoras en su negocio. La primera de ellas es la compra de tecnología como elemento de aceleración y un ejemplo fue la compra de la startup Krip hace casi un año, con la que desarrollaron un sistema de cashback, que les devuelve a los clientes hasta el 20% de su compra.

La segunda forma es desarrollar alianzas con las que pueden cocrear productos a través de innovación abierta. “Este es el caso de nuestro trabajo con Datamart, que ofrece a los clientes del segmento empresarios de Bci la posibilidad de automatizar los procesos de documentación necesarios para sus operaciones de factoring y evaluación de riesgo”, detalla Calvo.

Por último, incorporan también soluciones innovadoras insertando a startups o fintechs como proveedores del banco. “Un caso destacable es el de Wholemeaning, una empresa que, a través del uso de inteligencia artificial, permite categorizar y darles prioridad a miles de correos que llegan”, explica el ejecutivo, quien agrega que los equipos que trabajan innovación en el banco tienen alta tolerancia al fracaso, pero no a la incompetencia y disposición a experimentar. 

El banco —explica— invierte un 10% del ebitda en innovación y para 2024 apuntan a seguir profundizando la oferta financiera de su propia fintech Mach, trabajar en la personalización de las experiencias de sus clientes con su programa de lealtad BciPlus+ y aprovechar las oportunidades que les genera el nuevo sistema de finanzas abiertas para su Api Market.

Si deseas conocer otras historias de innovación, puedes darle click aquí

No se lo pierda: Nuestra revista | Revolución verde: Chile se perfila como productor global de las energías del futuro