Tras un aumento salarial que el gobierno de Bangladesh otorgó a los trabajadores de la industria textil, H&M prometió correr con los gastos.

H&M pagará más por sus prendas fabricadas en Bangladesh para compensar la subida salarial de los trabajadores, según una carta vista por Bloomberg. Esta decisión se produce después de varias semanas de protestas de los trabajadores confeccionistas de ese país por las subidas salariales impuestas por el Gobierno, que califican de insuficientes.

DATOS CLAVE

  • H&M comunicó a las fábricas de confección con las que trabaja en Bangladesh que “absorberá el aumento de los salarios en los precios de los productos” después de que el gobierno dijera que aumentaría el salario mínimo mensual de los trabajadores de la confección en un 56%, hasta 12.500 takas (unos US$113), a partir de diciembre, según Bloomberg.
  • El minorista dijo que apoya “el desarrollo de salarios justos y competitivos en nuestra cadena de suministro y estamos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo.”
  • Durante semanas, miles de trabajadoras de la confección de Bangladesh, que actualmente ganan 75 dólares al mes, han protestado para conseguir aumentos salariales superiores a los US$113 propuestos por el gobierno, exigiendo en su lugar US$208 al mes, informó CNN.
  • Las protestas de los trabajadores de la confección han obligado a cerrar algunas fábricas y han sido violentas, con la policía utilizando gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, informó la CNN
  • Tres trabajadores han muerto durante la protesta, informó la CNN, uno de ellos en un incendio en la fábrica y otro durante enfrentamientos con la policía.
  • En una declaración compartida con Forbes, un portavoz de H&M afirmó que la empresa está “comprometida a ser un socio comercial justo y es posible confirmar que se ha expresado el compromiso de respaldar las prácticas de compra responsable a sus socios comerciales en Bangladesh tras el nuevo salario mínimo”.

Lee también: Acciones de la matriz de Zara alcanzan máximos históricos: grandes ganancias de la moda rápida

CONTEXTO CLAVE

En octubre, H&M y otros minoristas que trabajan con fábricas de Bangladesh escribieron una carta al primer ministro del país, pidiendo al gobierno que propusiera un salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, informó la CNN. La American Apparel and Footwear Association recomendó a Bangladesh que revisara su salario mínimo con más frecuencia que la actual de cinco años, según CNN.

A principios de este mes, los trabajadores de la confección empezaron a protestar por el aumento salarial de US$113, diciendo que los aumentos salariales no han ido al ritmo de la inflación en el país en los últimos cinco años, informó CNN.

LA SORPRESA

Bangladesh es el segundo exportador mundial de prendas confeccionadas, por detrás de China, según Bloomberg.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

BOTÓN GOOGLE NEWS