El incremento en ingresos se explica por factores como una mejora en la tasa de ocupación en Chile y Perú y a la renovación de contratos con mejores condiciones comerciales, informaron.
Cencosud Shopping presentó sus resultados del tercer trimestre del año e informó un aumento del 10,7% en sus ingresos, con una cifra de 78.252 millones de pesos chilenos, e incrementando las utilidades a 52.900 millones de pesos chilenos durante el periodo, demostrando un aumento del 31,1% a/a.
El incremento en ingresos se explica por factores como una mejora en la tasa de ocupación en
Chile y Perú y a la renovación de contratos con mejores condiciones comerciales. Adicionalmente,
la compañía colocó más de 1.600 m 2 para uso de oficinas y aumentó sus ingresos por Sky Costanera y el negocio de estacionamientos.
“Hemos continuado fortalecido nuestro liderazgo en el mercado mediante la ejecución de una estrategia centrada la experiencia del cliente, la innovación, la sostenibilidad y la aceleración de nuestro crecimiento y rentabilidad. Estas acciones han permitido que Cencosud Shopping experimente un crecimiento sostenido y rentable, adaptándose ágilmente a un entorno comercial dinámico”, señaló Rodrigo Larraín, Gerente General de Cencosud Shopping.
Respecto a la Estructura de Capital, al cierre del trimestre, la Compañía registró una caja de 193.082 millones de pesos chilenos, lo que representa un incremento del 95,1% respecto a diciembre de 2022. Además, la Deuda Financiera Neta / EBITDA Ajustado se situó en 1,8 veces.
Avances del plan de crecimiento
Entre los proyectos de la compañía ligada a la familia Paulmann destaca la construcción de un centro comercial en Vitacura “centrado en la comunidad, la familia, el deporte, la cultura y el emprendimiento”. Este proyecto incluirá 75.000 m2 de GLA con una oferta diversificada que abarca desde tiendas exclusivas hasta supermercados, tiendas por departamento y mejoramientos del hogar. Se destacan también un cine, teatro, una laguna autosustentable y un centro gastronómico.
“Será un modelo de sostenibilidad, abasteciéndose completamente de energía renovable, e incluirá puntos de reciclaje, estaciones de carga para vehículos eléctricos y más de 4.000 estacionamientos para bicicletas. Se están incorporando algunas mejoras al diseño y accesibilidad del proyecto para retomar el proceso de tramitación de permisos a la brevedad”, señalan en comunicado.
En Perú, La Molina, de alrededor de 41.000 m 2 , ya ha concluido su primera etapa, para próximamente iniciar operaciones. En tanto, San Juan de Lurigancho, es un proyecto que contempla unos 107.000 m 2 distribuidos en 6 niveles.
Por su parte, la transformación del Centro Comercial Limonar en Cali, Colombia, incluye una expansión de 12.500 m2 de GLA. Se dio comienzo a la obra en agosto y es un proyecto que suma una atractiva terraza gastronómica y de entretenimiento al aire libre, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.
