Para este período, este gigante de comercio electrónico registró un incremento de 178,2% en sus ganancias netas, en comparación con el año anterior.

La acción de Mercado Libre, que este miércoles había amanecido a US$1.239 cerró con una subida de 4,78% llegando a un precio de US$1.300 luego de que esta, que es la mayor compañía tecnológica de América Latina, diera a conocer sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2023, que sobrepasaron las expectativas de los analistas.

Este gigante de comercio electrónico registró un incremento de 178,2% en sus ganancias netas, en comparación con el año anterior, tras registrar un crecimiento de sus ingresos en todos los mercados, especialmente en Brasil.

La empresa registró unas ganancias de US$359,0 millones en el período comprendido entre julio y septiembre, mientras que algunos analistas esperaban US$298,1 millones.

“Hemos tenido otro trimestre muy sólido”, comentó a los periodistas Andre Chaves, vicepresidente senior de estrategia y desarrollo corporativo, destacando la aceleración del crecimiento de los ingresos en el comercio electrónico y en el brazo fintech de la empresa en sus principales mercados.

Lee también: Codelco generó Ebitda por US$ 3.237 millones en los primeros nueve meses del 2023

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) ajustado creció un 108,7% hasta los US$820 millones. Su margen operativo se situó en el 18,2% en el período, frente al 16,3% del segundo trimestre y al 11% del año anterior.

Los ingresos netos totales fueron de alrededor de US$3.800 millones en el trimestre cerrado en septiembre, un 39,8% más que el año anterior.

Los analistas habían previsto un EBITDA ajustado de 636,5 millones de dólares y unos ingresos de 3.600 millones de dólares.

El crecimiento del margen fue impulsado por el mercado, dijo Chaves, atribuyendo el movimiento al aumento de los ingresos y a las ganancias de eficiencia en la logística y los gastos.

“Todas las líneas de costes están creciendo, pero el negocio está creciendo mucho más rápido y los costes están creciendo de forma disciplinada”.

Dentro de la operación de comercio electrónico, los ingresos netos ascendieron a 2.100 millones de dólares, un 45,2% más.

“Brasil fue la estrella del trimestre”, expresó Chaves.

La participación del país en los ingresos del mercado pasó de alrededor del 53% a casi el 57% en comparación con el mismo período del año anterior, pero los ingresos de México y Argentina también crecieron.

En su rama de servicios financieros, Mercado Pago, los ingresos netos crecieron un 33,2% hasta los 1.600 millones de dólares, ya que la empresa aumentó el ritmo de los préstamos, mientras que su volumen total de pagos procesados también aumentó.