Ewine fue fundada por dos amigos chilenos con experiencia en la industria de vinos y la tecnología. El algoritmo de la plataforma da recomendaciones personalizadas sobre qué vino elegir.
En 2017 dos amigos chilenos emprendedores -un ingeniero comercial y un ingeniero civil- se unieron para fundar Ewine.cl. Andrés Dougnac había trabajado en la industria de los vinos en las viñas Concha y Toro y Casa del Bosque, mientras que Federico Rodríguez estaba en el mundo de la tecnología y el desarrollo web. Así que, con un capital propio de 9.000 de dólares crearon esta startup que implementa Inteligencia Artificial para recomendar vinos y que actualmente tiene ingresos de 2 millones de dólares.
“Queríamos solucionar un problema que nos ha pasado a todos: elegir un vino para una ocasión especial o simplemente para degustar, y gracias a la adaptación que logramos con IA logramos crear un sistema que en cosa de segundos entrega tus vinos ideales,” señala Andrés Dougnac, cofundador de Ewine.cl.
Lee también: ¿Cuáles son los principales desafíos de la regulación tecnológica en Chile?
Los usuarios pueden ingresar a la plataforma, indicar sus gustos, explorar y calificar los vinos sugeridos. La IA aprende y permite que el algoritmo de recomendaciones personalizadas. La plataforma ha establecido asociaciones con más de 60 viñedos, como Santa Rita, Viña Aresti y Concha y Toro, además de pequeños productores.
“El algoritmo se ajusta con el tiempo, aprendiendo y adaptándose a las preferencias de los clientes a medida que recopila más datos. Por ejemplo, un amante de la carne o los vinos con cuerpo puede recibir recomendaciones de Cabernet Sauvignon, mientras que alguien que prefiere vinos más ligeros podría recibir sugerencias de Pinot Noir”, explica Dougnac.
Financiamiento
La startup comenzó con 9.000 dólares, recibió financiamiento de Corfo y ganó uno de los fondos de Sercotec. Luego, apunta Dougnac, el crecimiento ha sido orgánico y han reinvertido las ganancias. Ahora, están en un proceso de valorización de la empresa con la intención de levantar 300.000 dólares de capital.
“Hoy estamos con el e-commerce, la suscripción a la experiencia única que te brindan las novedades de la Inteligencia Artificial, y después vienen otros proyectos relacionados al mundo del turismo, al mundo de la elaboración de marcas propias, etc”, cuenta el fundador.
La empresa quiere consolidarse en Chile para luego expandirse a otros mercados como Brasil, donde el 48% de la venta de vino es chileno; México y Perú.
