El grupo Tsinghan se dedica a la investigación y desarrollo, la producción y la venta de celdas de baterías de iones de litio aplicados a sistemas de energía de vehículos eléctricos, entre ellos camiones mineros eléctricos, y otros equipos.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció hoy en Pekín una inversión “de más de 250 millones de dólares” por parte del grupo chino Tsingshan, especializado en litio que, según el mandatario, creará “cientos de puestos de empleo” en el norte del país.

“Tenemos la alegría de anunciar una tremenda y potente inversión que van a realizar en nuestro país de más de 250 millones de dólares que va a traer, además, cientos de puestos de empleo en el norte de nuestro país, particularmente en Mejillones”, anuncio Boric a través de X (Twitter).

El grupo Tsinghan se dedica a la investigación y desarrollo, la producción y la venta de celdas de baterías de iones de litio aplicados a sistemas de energía de vehículos eléctricos, entre ellos camiones mineros eléctricos, y otros equipos.

Lee también: Boric inaugura la Chile Week en China, con la que busca reforzar relación comercial con el país asiático

Según Boric, lo más importante es que “no nos vamos a limitar solamente a la extracción sino que vamos a crear cadenas de valor y hacer además transferencia de conocimiento porque uno de los compromisos que han hecho desde la empresa es generar programas de intercambio para que profesionales chilenos puedan viajar a China y formarse también en el desarrollo de esta industria”.

“Así que vamos a estar avanzando en la Estrategia Nacional del Litio con inversiones como estas con las cuales estamos muy contentos”, agregó.

El Gobierno de Boric trabaja en la elaboración de una estrategia nacional del litio que, en conjunto con actores del mundo público y privado, pretenden hacer del país un referente global en el sector.

Chile es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina podría ganar posiciones en los próximos años y dejarlo atrás.

Boric se encuentra en Pekín para participar esta semana en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, la principal iniciativa económica internacional de China para consolidar su influencia a través de la vertebración y las infraestructuras, y que este año cumple una década.

*Con información de EFE