Este miércoles se realizó el primer Forbes Building Leadership en Chile donde se debatió sobre el verdadero valor y capacidad de transformación de las empresas actualmente.
El propósito de las empresas, incluso desde que apenas son ideas, ha cambiado. El valor de la sostenibilidad, innovación y liderazgo femenino tiene un peso cada vez mayor y se hizo evidente en el primer evento Forbes Building Leadership llevado a cabo este miércoles 13 de septiembre con la participación de Margarita Ducci, directora ejecutiva Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas; María Teresa González, country manager de Stakraft Chile; y Max Silva, country manager Chile & Expansion director en NotCo.
También contó con la colaboración de BYD Chile y el proveedor de servicios de infraestructura de TI, Kyndryl.
“La conciencia del consumidor ha cambiado y lleva a un compromiso ético de las empresas que la desarrollan a integrar la sostenibilidad desde la concepción. El tema de Derechos Humanos, lo social es lo más postergado, más difícil de medir en ese impacto y estamos motivados en trabajar en eso”, indicó Ducci.
Ariel Sclippa, director general de Kyndryl Chile, señaló por su parte que el país es un referente en Latinoamérica en cuanto a innovación y digitalización.

Una ventaja de Chile: la conciencia
Chile se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor preocupación y búsqueda de soluciones para el cambio climático y el desarrollo tecnológico en Latinoamérica. Para el 2050 el país se ha puesto la meta de reemplazar 5.000 MW de capacidad instalada por 15.000 MW de proyectos renovables: principalmente solares y eólicos. “Es bien desafiante y lo tenemos que hacer de forma colaborativa, con la sociedad y las empresas”, dijo González.
“Si no avanzamos en esta década en desarrollar energías renovables, el planeta va en camino a un desastre climático, pero se puede evitar eso. Chile es un país que se ha puesto metas en temas de cambio climático y esa conciencia nos distingue como país”, añadió González.
Pero el talento y el liderazgo femenino son clave para lograrlo. Sin embargo, González señala que el área de energías en Chile está dominada por hombres y sólo un 23% de las profesionales en el tema son mujeres. “No tiene sentido esa cifra, se está desperdiciando talento. Hay que salir de la caja también porque cuesta encontrar mujeres por nuestras propias restricciones, el síndrome del impostor y autolimitaciones para cursar carreras STEM”.
En el contexto de electromovilidad, Tamara Berríos, country manager de BYD Chile especificó que este es el país de Latinoamérica que ha dado las señales de avance en este tema. “Creo que hoy en día necesitamos un poco más de impulso en el sector de las políticas públicas y maximizar las redes de carga para que todas las personas puedan acceder a puntos de carga que les permitan viajar por todo el país”.

Nacer para innovar
NotCo nació con una idea muy clara: innovar para impactar en la vida de las personas. Así lo contó Max Silva, su country manager en Chile. Y así fue que empezaron a usar datos y tecnología para cambiar la industria de la comida.
“Hubo una estrategia específica para las verticales más importantes: tecnología, marca, patentes de la tecnología que generamos y financiamiento para que un proyecto así sea sostenible en el tiempo”, indicó.
El hecho de que sean unicornio lo toman como un compromiso mayor y uno de los desafíos más grandes para la compañía -en la que incluso ha invertido Jeff Bezos- es el cultural. Entender que una empresa que crece así de rápido necesita distintos talentos y crear una diversidad.
Por otra parte, a pesar de la reducción del capital de riesgo disponible para el emprendimiento latinoamericano, Silva consideró que siempre habrá inversión para los buenos proyectos.

Más que un medio, una comunidad
El evento contó con la participación de Elisabetta Lampedecchia, Chief Strategy Oficer de Forbes En Español y Laura Villahermosa, directora editorial de Forbes Chile y Perú.
“Para nosotros, este lanzamiento de Forbes en Chile marca el comienzo oficial del nacimiento de la comunidad Forbes en el país. Los invito a que se sientan cocreadores del movimiento Forbes que estamos generando”, dijo Lampedecchia.
“Queremos formar una comunidad Forbes construida por líderes y ejecutivos que estén dirigiendo sus esfuerzos hacia construir un Chile mejor”, agregó Villahermosa.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile y cuáles son las Mujeres Poderosas en esta edición? Descarga nuestra revista.