WeBoost apunta a invertir en 24 emprendimientos que busquen escalar en la región. Se trata del segundo fondo del VC, el primero sumó a inversionistas japoneses y norteamericanos.
Según un estudio de la consultora McKinsey, al menos un 30% de los startups en Series A de Latinoamérica se quedarán sin caja durante el año 2024 y existe un déficit anual superior a los 2 billones de dólares para startups en Series B de la región.
En este contexto, un venture capital chileno apuesta a ir contra la corriente. Se trata de WeBoost, que en el marco del ChileDay de Londres, realizado este 13 y 14 de septiembre, lanza un fondo de US$80 millones, dando inicio a la primera iniciativa bajo el programa Venture Capital Chile de Corfo.
Este fondo, llamado “WeBoost Growth Latam Fund”, tiene como objetivo conseguir capital de distintas partes del mundo para invertir en startups que quieran crecer a través de Latinoamérica, con la posibilidad de lograr un apalancamiento de hasta 100% sobre su capital invertido. Está conformado en un 50% por Corfo y la otra mitad por privados.
“Esperamos que una parte importante provenga desde inversionistas de Estados Unidos, Europa y Japón interesados en invertir en 24 startups excepcionales, que pueden venir desde cualquier parte del mundo, pero que deben establecer algún nivel de operaciones o tecnología en Chile, de manera que puedan generar valor a nuestro país”, destacó Cristián Velasco, Managing Partner de WeBoost.
“Este fondo, el segundo que lanzamos como WeBoost, apunta esta vez a empresas más grandes que ya estén proyectando facturar 3 millones de dólares, entrando en Series A y proyectando follow-ons en Series B. Es decir, que están en etapa de escalamiento regional y próximas a dar el salto a mercados globales”, explica el cofundador de WeBoost junto a Marcelo Díaz Bowen, Christian Cafatti y Naim Jadue.
El equipo de WeBoost tiene nueve fondos de inversión gestionados, con un monto total superior a los US$600 millones, 238 startups financiadas y seis exits. Con el Growth Latam Fund se pondrán como meta impactar en 24 startups que quieran crecer a través de Latinoamérica.
“Todo emprendimiento tiene un impacto gigantesco en generación de empleo e innovación en Chile. Cuando se crea una empresa se busca talento local, tecnología local y ahí se genera un círculo virtuoso muy positivo”, subrayó Velasco.
Añade que el foco del fondo está en Latinoamérica, pero apuntando principalmente a México, Brasil y EEUU., con la idea de completar los aportes de privados y leverage de Corfo durante la primera mitad de 2024 y comenzar a invertir durante la segunda parte del mismo.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile y cuáles son las Mujeres Poderosas en esta edición? Descarga nuestra revista.