De enero a junio se redujeron también del Banco de Chile y Enaex y Nexans redujeron su contribución a la holding.

La normalización de la cadena de suministro, con menores tarifas promedio en las navieras, fue uno de los principales factores que influyó en los últimos resultados del Grupo Quiñenco, que vio como la caída de las utilidades de CSAV (de un 66,9%) llevaron a la baja sus utilidades, que fueron de 505.107 millones de pesos al primer semestre de 2023, un 70,7% menores al mismo periodo de 2022.

Y es que Hapag-Lloyd, naviera en la que el grupo chileno tiene participación accionaria, redujo sus ingresos frente al año anterior en un escenario de menor demanda por transporte de contenedores, tras el auge experimentado por la pandemia.

Esta unidad de negocio de Quiñenco, sin embargo, no fue la única que redujo sus utilidades de enero a junio de este año.  Según su último reporte financiero, Banco de Chile tuvo una caída del 17,3% de su ganancia neta, como consecuencia de sus menores ingresos y de mayores gastos operacionales.

También le puede interesar: Caída del segmento retail golpea resultados de Ripley en el segundo trimestre de 2023

“Los ingresos se vieron afectados en gran medida por la menor inflación en comparación con el primer semestre de 2022, a pesar de una mayor contribución de los depósitos a la vista. Adicionalmente, si bien las pérdidas crediticias esperadas se vieron afectadas por un deterioro general en la calidad crediticia, el gasto por este concepto bajó respecto del período anterior puesto que no se establecieron provisiones adicionales en el primer semestre del año en curso”, detalla el grupo.

Enaex, por su parte, creció un 19% en ingresos pero redujo su aporte a las utilidades del holding en un 68,3%, según detalla la compañía, por el impacto negativo de la revalorización del inventario durante el período en un contexto de baja por los combustibles. 

En manufactura, Nexans también redujo su contribución al holding en un 59,6% debido a la disminución de la participación del Grupo Quiñenco en esta empresa francesa -que pasó de un 29,2% a un 19,3% y a sus menores ganancias. 

En bebidas, los resultados de CCU si experimentaron una mejoría frente al año anterior, con un aumento del 0,6% de la ganancia neta en comparación con el primer semestre de 2022, gracias a los mejores resultados de sus segmentos Chile y Negocios Internacionales.  

Para la compañía, estos resultados serían una señal de la normalización de sus finanzas tras su histórico desempeño de 2022. “El desempeño del holding al primer semestre sigue siendo superior al registrado en los años previos a la pandemia y al impacto que esta tuvo en el funcionamiento de la cadena logística global”, aseguró Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco a través de un comunicado.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.