Los centros comerciales de Chile y la región han ampliado sus experiencias gastronómicas como parte de una experiencia que el cliente quiere vivir.
Degustar una pizza, hamburguesa o un plato más elaborado; tener muchas opciones para pedir una entrada, comida principal, postre y, porqué no, un trago. Esto es solo una parte de la experiencia de ir a un restaurante de un centro comercial hoy de Sudamérica. No obstante, la tendencia es que esta incluya música y arte.
El cliente quiere vivir experiencias y los centros comerciales tienen que responder ante esta demanda para competir con el comercio online. Y un área en la que se están enfocando los malls en Sudamérica es la gastronómica. De hecho, la oferta gastronómica ha crecido tras la pandemia y ha comenzado a recuperar las cifras de antes e, incluso, está superándolas.
La empresa inmobiliaria chilena que agrupa centros comerciales en la región, Parque Arauco, dice que Perú y Chile han tenido un crecimiento de consumo gastronómico de 20% y 15%, respectivamente. Además, detalla que Colombia lidera en su mercado, sobre todo este último año, en el que han crecido a más 30%, impulsado por conceptos como “Social”, en La Colina, Bogotá, con su reciente expansión y el nuevo distrito gastronómico.
“A escala regional, vivimos un auge gastronómico en todo sentido. Durante los últimos años, se ha impulsado un alto interés de las personas por acercarse a nuevos conceptos y oferta, lo que se ha visto potenciado por la llegada de nuevas marcas internacionales y por una oferta comunicacional mucho mayor. Esto último ha incorporado contenido permanente en medios, a través de documentales, series y programas de televisión que han fortalecido la conformación de una cultura culinaria transversal”, detalla Nicolás Bennett, gerente corporativo de negocios Parque Arauco.
Por su parte, al cierre del primer semestre de 2023, las ventas gastronómicas en Mallplaza NQS (ubicado también en Colombia) aumentaron en 1,5 veces en comparación con el mismo periodo del 2022. En tanto, El Mercado del 14 de Mallplaza Vespucio (situado en Chile) ha generado un aumento de flujo de un 19% en junio pasado respecto del mismo mes del año anterior. Solo en el sexto mes del 2023, 187.701 personas visitaron el nuevo espacio gastronómico.
En el caso de Chile, dice Pablo Pulido, gerente división Mallplaza Chile, la alianza estratégica con el grupo gastronómico Mil Sabores “materializa el compromiso de impulsar y promover nuevos espacios no solo en Santiago, sino en regiones donde la oferta es mucho más escasa”.
El acuerdo establece la apertura de 85 a 100 locales gastronómicos entre 2022 y 2025. En 2023, la cadena de centros comerciales capitalizará propuestas en varios de sus malls icónicos de Chile, como Vespucio, Oeste, Norte y Antofagasta con propuestas gastronómicas únicas y diferenciales en estas ciudades. “Esto también nos ha permitido innovar en conceptos de alto valor para los clientes y potenciar que otros grupos gastronómicos nos acompañen en esta transformación y se motiven a invertir con propuestas ganadoras con mucha convicción”, añade.

Al igual que Parque Arauco, Mallplaza señala que Colombia es uno de sus principales mercados en esta área y ha sido el país pionero en la implementación de nuevos conceptos gastronómicos. Buenavista, ubicado en Barranquilla, fue el primero de los centros comerciales con “mercados” de Mallplaza y tiene una experiencia gastronómica diferente variada: tiene más de 40 restaurantes y más de 100 platos. Actualmente, este mall contribuye con cerca del 12% de las ventas en la zona central urbana de la empresa en ese país. El mall de Cartagena, que también tiene un mercado, ya genera el 7% de las ventas en esa misma área y el Mallplaza NQS (abierto en 2023 y que tiene 2.650 metros cuadrados) contribuye en un 6%.
En Perú, el Mercado Los Ángeles (ubicado en Mallplaza Comas) cumple el primer año de operación con nueve variados restaurantes: ofrece pizza, carnes, helados, bar, comida local y comida latinoamericana. Desde mediados de mayo del 2023, inició operaciones Mercado Cayma, el mercado gastronómico de Mallplaza Arequipa, el cual alberga, además de nueve propuestas gastronómicas y un bar, ofrece recitales, conciertos y espectáculos tres veces por semana.
Durante el primer semestre de 2023, Mallplaza destinó un 28% de superficie arrendable a usos gastronómicos en Perú. “Hoy contamos con nuevos distritos y formatos gastronómicos con propuestas atractivas de cocina internacional, gastronomía local y cafeterías que son protagonistas en todos nuestros centros urbanos”, agrega Pulido.
Arte, música y gastronomía
El Santiago Open Gourmet (SOG) se inauguró en mayo de 2022, en el Open Kennedy, con el objetivo de crear un escenario en el que los visitantes se sintieran protagonistas y parte de una experiencia.
“Nuestra oferta no sólo se compone de restaurantes sino que también de experiencias que convierten a SOG en un espacio en que confluye lo mejor de la cocina internacional y entrenamiento. Todos los fines de semana contamos con una cartelera musical, en donde distintos artistas locales tributan a cantantes como Luis Miguel, The Beatles, entre otros. En esto último, hemos visto una recepción de parte de los visitantes, quienes no solo buscan salir a comer sino que también amenizar sus encuentros con amigos con buena música y entretención”, puntualiza Karyn Prado, jefe de alianzas y experiencias regional en la cadena de centros comerciales Open Plaza (del grupo Falabella). Esta empresa también ha desarrollado actividades como clases de coctelería y cocina en el Open Kennedy.
Con más de 5.000 metros cuadrados, SOG es un espacio gastronómico diseñado bajo la inspiración de los principales street markets del mundo como Londres, Madrid, París y Nueva York. Fue creado por el diseñador Enrique Concha.
“Los centros comerciales ya no son vistos como el lugar para ir a comprar, sino que hoy el rol que estos deben cumplir es ser un aporte para la comunidad. Nuestros recintos cuentan con espacios pensados para generar un punto de encuentro, como espacio vértice (EV). Por ejemplo, en Open Kennedy nuestro EV cuenta con un cowork gratuito, hay espacio para las mascotas, y contamos con las instalaciones para el desarrollo de ferias de emprendedores”, detalla Prado.

Tendencias
Tendencias
En total, Parque Arauco cuenta con cerca de 500 locales gastronómicos en Chile, Perú y Colombia, donde han implementado una mezcla de diferentes conceptos y formatos de experiencia gastronómica que se definen en función de las características y el entorno de cada centro comercial: “food court”, “boulevard” y, el más reciente, “food hall”.
Los “food court” están enfocados en la comida rápida para el cliente que necesita acceder a una amplia oferta gastronómica en un mismo lugar, donde pueda comer algo de manera expedita, con autoservicio y a precios económicos. Lo han desarrollado desde 1993, cuando inauguraron este concepto en Parque Arauco Kennedy en Chile.
El formato “boulevard” contempla una oferta gastronómica diferenciadora, con restaurantes exclusivos, comida nacional e internacional, al aire libre y que, además, incorpora espectáculos, panoramas y música en vivo.
En cuanto al formato “food hall”, se trata de espacios gastronómicos donde los clientes pueden vivir experiencias culinarias diferentes en las que encontrarán alternativas internacionales que brindan las últimas tendencias gourmet en un formato casual y en un espacio innovador con diseño urbano e industrial. Este formato lo han llevado a Parque La Colina, Parque Caracolí y Parque Alegra en Colombia, a través de un espacio diferenciador llamado “Social”. Este concepto también lo implementaron en Chile en 2019, cuando inauguraron “Bazar Gourmet“ en Parque Arauco Kennedy, con más de 1.000 metros cuadrados y más de diez restaurantes.
Lo acaban de lanzar también en Perú, en Larcomar, inaugurando “Salazar Food & Drinks”, que contó con una inversión de más de US$6 millones y que ofrece 17 experiencias en el centro comercial, distribuidas en más de 600 metros cuadrados.
“Al comparar con 2019, el crecimiento en superficie que hemos impulsado a través de nuestros múltiples proyectos y conceptos gastronómicos supera los dos dígitos. Eso explica menos de la mitad del crecimiento de las ventas totales de la categoría, lo que nos muestra el gran potencial que tiene el rubro en los países donde operamos”, especifica Bennett.
A pesar del e-commerce, los centros comerciales siguen reinventándose y empleando la onmicanalidad y experiencias para mantener su atractivo: la gastronomía es parte de ellas.

