Entre junio de 2022 a junio 2023 salieron proyectos por un monto de US$ 908,5 millones de los cuales un 17,6% no fue ejecutado, mientras que el resto que salió corresponde a proyectos terminados e inaugurados.

El catastro de proyectos de inversión del sector comercio de Chile —que incluye proyectos en ejecución y estudio por más de US$3 millones—, alcanzó un monto de US$1.825,2 millones a junio de 2023, correspondiente a 56 proyectos en el país; lo que marca una baja de 9% con respecto al monto contabilizado en junio de 2022 y una caída de 1,4% respecto a diciembre de 2022. Así lo informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CNC).

Esta caída se debe principalmente a la salida de proyectos por un monto menor a los nuevos que entraron, más los ajustes de cifras de otros. Entre junio de 2022 a junio 2023 salieron proyectos por un monto de US$ 908,5 millones de los cuales un 17,6% no fue ejecutado, mientras que el resto que salió corresponde a proyectos terminados e inaugurados. En el mismo período entraron proyectos por un monto de US$ 638,7 millones; de esos un 24% está en etapa de estudio.

Por su parte, de los proyectos que venían de períodos anteriores, permanecen en estudio la mayoría de los que se encontraban en aquel estado a junio de 2022: sólo 2 de 16 proyectos que estaban en esta etapa pasaron a ejecución.

Durante el segundo semestre de 2022, entraron al catastro proyectos por un monto de US$ 35 millones, desacelerándose frente al semestre previo y representando un 1,9% del total. Luego, en el primer semestre de este año se ve una fuerte aceleración con una entrada de proyectos por US$ 603,7, representando un 33,1% del total.

“Si bien se ve una aceleración en este primer semestre en la entrada de nuevos proyectos al comparar con la bajísima entrada de nuevas iniciativas durante el segundo semestre del año pasado, la salida de proyectos del catastro, en su mayoría ejecutados, fue de un monto mayor a lo que entró, lo que explica la baja anual”, dice Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

Entre junio 2022 y junio 2023 el monto en nuevos proyectos incluye 23 iniciativas por un total de US$ 638,7 millones, con inversiones que fluctúan entre US$3 millones y US$200 millones, donde un 23,7% del monto se encontraba en etapa de estudio a junio de este año y el 76,3% en ejecución. Respecto a su ubicación, el 18% de la nueva inversión catastrada se concentra exclusivamente en la Región Metropolitana y el 82% restante se distribuye en distintas regiones del país.

Del nuevo aporte (US$ 638,7 millones), el 9,3% corresponde a inversión de Malls, Centros Comerciales y Strip Centers, un 45,4% a Centros de Distribución, un 35,9% a inversión inmobiliaria reportada por Tiendas Especializadas y un 9,5% a ampliaciones de Malls y Centros Comerciales.

“Por el lado del tipo de proyectos se ve como va ganando terreno la inversión en Centros de Distribución, la cual alcanza un 27% del total catastrado subiendo más de 10 pp. frente a un año atrás, en línea con la fuerza que han tomado los canales digitales y la necesidad de contar con estos centros para cumplir en tiempo y forma en esta nueva estrategia omnicanal”, agrega Silva.

Por ubicación

En proyectos de ubicación específica, la Región Metropolitana alcanza US$817,4 millones, con una participación de 45% sobre la inversión total a junio de 2023. La inversión en la región marcó una baja de 19,3% con respecto a junio de 2022 y una caída en el margen de 14,4% respecto a diciembre de 2022.

Por su parte, con una inversión de US$103 millones a junio del 2023, la Región de Valparaíso aporta el 5,6% del total. El monto de inversión registrado al término del primer semestre de este año evidencia una baja de 12% respecto a junio 2022 y un incremento de 10,8% respecto al cierre del año pasado.

Biobío y Ñuble totalizan una inversión de US$30 millones, 1,6% del total catastrado, con una caída de 33% frente a junio de 2022 y un crecimiento de 100% frente a diciembre.

La inversión del conjunto formado por las regiones de Los Ríos y Los Lagos llega a un nivel nulo y finalmente, el monto invertido en otras regiones, que comprende grandes proyectos, o planes maestros con inversión en más de una región y otros proyectos menores regionales, contabilizó una inversión de US$ 874,8 millones a junio de 2023, representando el 48% del total invertido y marcando un alza de 12% respecto del período anterior y un alza de 6,1% si se compara con junio 2022.

“Vemos que el mercado, en general, ha bajado sus niveles de inversión y particularmente el sector inmobiliario se ha visto más afectado, principalmente por el alza de tasas de interés que han bajado considerablemente las rentabilidades de los proyectos con deuda y los precios de los activos no han bajado en la misma proporción. Por otro lado, las compañías que históricamente invirtieron sus utilidades en Chile, y fuertemente en “ladrillos”, han diversificado sus inversiones buscando activos en Estados Unidos y España principalmente. Adicionalmente, la crisis normativa, con la dificultad excesiva de obtener los permisos para desarrollar proyectos mantiene al sector con una fuerte incertidumbre”, señaló Álvaro Ossandón, director de Transacciones de JLL Chile.

“Sin embargo, creemos que de la mano de la baja de tasas se recuperará, en parte, la inversión inmobiliaria para proyectos construidos que puedan sortear la crisis normativa, principalmente en la renta inmobiliaria y en el sector industrial, siendo este último el que más apetito provoca en la capitales de inversión”, añadió.

BOTÓN GOOGLE NEWS