La ANAC califica las cifras actuales "dentro de un desempeño de normalidad para un año con dificultades económicas", pero preocupan proyecciones para 2024.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) informó este miércoles que durante el mes de julio se comercializaron 23.051 unidades, registrando una caída de 40%, con respecto al mismo período del año anterior. Así, se han vendido 182.262 en los primeros siete meses de 2023, lo que refleja una contracción de 30% frente al mismo lapso de 2022.
“Las restricciones de acceso al financiamiento para familias y emprendedores, junto a la menor liquidez de los hogares chilenos y la debilidad de la actividad económica del país continúan afectando al sector automotor”, señala la ANAC como las principales causas de esta caída.
Este desempeño impactó a todas las categorías de vehículos livianos y medianos. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 45% en julio, las camionetas pick-up bajaron 44%, mientras que los comerciales (-38%) y los SUV (-35%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las regiones donde se registraron mayores caídas de venta de vehículos fueron Maule y Atacama, que registraron bajadas superiores al 50% durante el mes pasado.
“Ante el escenario de mayor demora en la reactivación económica del país, y siguiendo las señales que han aportado los últimos índices y mediciones, expertos y consultores de la ANAC ajustaron sus proyecciones de venta de vehículos nuevos livianos y medianos las que debiesen situarse en torno a las 320 y 340 mil unidades para 2023. Estas cifras, con todo, continúan enmarcándose dentro de un desempeño de normalidad para un año con dificultades económicas, en línea con la tasa promedio histórica del sector automotor, es decir, sobre las 300 mil unidades”, indicaron.
Con respecto a las estimaciones para 2024, ANAC advierte que de ratificarse el “adelanto intempestivo de la norma de emisiones Euro 6c”, el próximo año el sector se verá profundamente impactado, con desempeños similares a los bajos registros anotados durante la pandemia.
Esto significaría ventas en torno a las 260 mil unidades comercializadas durante el año y meses que podrían rozar apenas las 10 mil unidades nuevas, todo por motivo de la menor oferta disponible ante la restricción técnica que supone adelantar las motorizaciones Euro 6c en un año, afirman.
Mercado de camiones y buses
El mercado de camiones regeistró una disminución de 31% de las ventas con 940 unidades comercializadas en julio, en comparación con el mismo mes de 2022.
Por su parte, el mercado de buses también comenzó a verse afectado por la debilidad de la actividad económica, registrando una caída de 36% con 77 unidades vendidas en juliol, frente el mismo período de 2022.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.
