De abril a junio, la utilidad neta de la aerolínea fue de US$145 millones, que contrasta con las pérdidas de US$449,5 millones del mismo periodo del año anterior.

Latam publicó sus resultados financieros del segundo trimestre y primer semestre de este año, que reflejan que la aerolínea continúa en su senda positiva impulsada por un mayor tráfico tanto local como internacional.

En el segundo trimestre de 2023, la compañía registró unos ingresos operativos de US$2.676 millones, un 20,2% más que en el mismo trimestre del año pasado y una utilidad neta de US$145 millones, que contrasta con las pérdidas de US$449,5 millones del mismo periodo del año anterior, gracias a los mayores ingresos en el segmento de pasajeros y a un menor precio del combustible.

De hecho, en su reporte la empresa detalla que en términos de capacidad, el grupo aerocomercial incrementó su operación de pasajeros un 28,4% en comparación con el segundo trimestre de 2022. Y el precio promedio de combustible en este periodo fue un 29% menor. “En el trimestre, el grupo reportó un CASK por pasajero ex-fuel de US$4,3 centavos, registrando una disminución de 10,4% comparado con el mismo periodo de 2022, y un incremento de 7,5% vs el primer trimestre del año, lo cual fue impulsado parcialmente por la apreciación del real brasileño”, detalla.

Lea también: IATA: Aerolíneas perderán US$ 1.400 millones este año en Latinoamérica

En los seis primeros meses de este año, asimismo, los ingresos operativos fueron de US$ 5.481 millones, un 31% mayores a los registrados en el primer semestre de 2023 y su utilidad fue de US$267 millones.

“Los buenos resultados alcanzados en los primeros seis meses del año llevaron al grupo a actualizar su guidance (proyección) para el 2023. Se espera que el margen operacional ajustado sea entre 10% a 11%, subiendo desde 6% a 8% anunciado previamente y que el EBITDAR ajustado sea de US$2.350 millones a US$2.500 millones”, dijo el CFO de la aerolínea Ramiro Alfonsín a través de un comunicado.

De abril a junio, todas las operaciones de Latam crecieron frente al año anterior, especialmente las internacionales, que se incrementaron un 48,4%, alcanzando una capacidad operada del 93%. Las operaciones consolidadas asimismo crecieron un 28,4%, mientras que las operaciones domésticas en Brasil avanzaron un 18% y las de Colombia, Perú y Ecuador lo hicieron en un 6,5%.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.