Somos Internet, con sede en Medellín, tiene una red interconectada con la que ofrece internet por suscripción prepago. Está respaldada por Kaszek y Y Combinator.
Forrest T. Heath III es un estadounidense que llegó a Medellín en 2018 y dice que se enamoró de la ciudad, luego de una vida entera en Carolina del Norte, Washington D.C. y San Francisco. Viviendo en Colombia, en invierno 2021 fue admitido en Y Combinator, la aceleradora de startups más relevante del mundo, con apenas una idea.
Desde aquel momento, se había propuesto innovar el la infraestructura básica de conexión internet. Y ahora, parece que lo está haciendo.
Usando la tecnología FiberWaveTM, que consiste en la instalación de radiorreceptores que se interconectan punto a punto, generando una comunicación privada al internet, ofrece una conexión fija de alta velocidad para hogares con un servicio de internet por suscripción prepago, con planes de 2GBps. Tienen 18.000 clientes en lista de espera en Medellín.
Lee también: Minga Ventures: el nuevo fondo de inversión creado por y para fundadores de startups en Latinoamérica
Ahora, ha completado el recaudo de una ronda de inversión semilla de US$13.4 millones, en la que participaron Nazca, K50 Ventures, Arrive Ventures de Jay Z y Kaszek, la mayor firma latinoamericana de capital de riesgo, que aportó US$5.9 millones. También participaron como ángeles inversionistas el cofundador de Notco Matías Muchnick, el fundador de Ualá Pierpaolo Barbieri y el cofundador de Platzi Freddy Vega.
“Nuestro objetivo es llevar a Bogotá un producto que brinde una conexión ininterrumpida a través de nuestra ‘fibra activa’ y la capacidad de ofrecer velocidades de hasta 900 Mbps con nuestro nuevo producto, Somos Pro”, dice Forrest T. Heath III, fundador y CEO de Somos Internet.
La compañía sostiene que dese que puso a pilotear su servicio hace un año y medio, ha experimentado un crecimiento en la cobertura de sus zonas, lo cual ha permitido un despliegue rápido y eficiente de una Red Ethernet con altas velocidades, baja latencia y una estabilidad. En lo que va del 2023, este crecimiento se ha traducido en un aumento del 70% en la base de clientes y se espera que multipliquen por 600 su crecimiento anual.
Francesco Lanzi, chief of growth de Somos Internet, señala que con este financiamiento impulsarán Somos Pro, que es una versión más avanzada del sistema, respaldada por la construcción de una red más eficiente e inteligente.
“Estamos comprometidos a obtener la certificación que nos otorgue el reconocimiento como el proveedor de internet más rápido de Antioquia y aspiramos a ser la única empresa en ofrecer velocidades de 2.0 Gigas para hogares en Colombia”, asegura Lanzi.
El primer gran objetivo de la compañía es superar 20.000 usuarios democratizando el acceso a internet en distintos rincones del mercado colombiano.
