¿La soltería esté vendiendo más que estar en pareja? ¿Cómo se están dando cuenta las industrias en Latinoamérica de esto?
En China, cada 11 de noviembre se celebra el Single’s Day, luego de que dos estudiantes bromearan sobre su soltería y decidieran intercambiar regalos para “conmemorar” su día. El 11 de noviembre de 2019, el consorcio chino, Alibaba, cerró esa fecha con US$ 30.000 millones en ventas, ingresos superiores -de la plataforma- a los del Cyber Monday y el Black Friday de ese año y con base en su campaña por el día de la soltería.
A escala global, el estudio de Tinder “Single, not sorry” encontró que el 72% de las personas solteras de entre 18 y 25 años encuestadas por la empresa había tomado una decisión consciente de ser soltero para centrarse en otras cosas. Los consultados se describían como: felices, empoderados, aventureros y orgullosos.
¿Cómo se están dando cuenta las industrias en Latinoamérica de esta tendencia? ¿La soltería está vendiendo más que estar en pareja?
Claudio Iturra, fundador de la agencia de viajes Masai Travel, escuchó hace tres años a unos clientes, en un viaje a la India, que le preguntaron por qué no hacía un viaje sólo para solteros. “Me pareció una muy buena idea. Le di vuelta y vuelta. Y dije: ‘Probemos’. En 2022 la ejecutó y organizó un viaje a Machu Picchu (Perú) con 40 solteros: 20 hombres, 20 mujeres. “La gente quería conocerse, bailar, conocer Machu Picchu, una buena conversa, también ir a ricos bares”, dice Iturra a Forbes.
Fue tan exitosa la experiencia que repitieron el viaje de solteros a otros destinos, incluyendo Río de Janiero (Brasil) y ahora quiere ampliar su oferta de destinos. Hasta ahora un total de 200 solteros han viajado a través de la agencia. El precio del paquete de cinco días, que incluye estadía en un hotel cinco estrellas, es de US$2.500 aproximadamente.
“Queremos seguir explorando el turismo de solteros, por eso, decimos también que nuestra agencia, en general, es turismo de experiencia. Vamos a seguir desarrollando esta industria y tiene que ver con la innovación, atreverse a hacer las cosas”, indica Iturra.

Una app de Holanda que organiza fiestas de solteros en Latinoamérica
En 2012, David Vermeulen decidió entrar al mundo de las apps de citas tras finalizar una relación de varios años, pero encontró varios perfiles falsos o sospechosos y se frustró rápidamente. De allí partió la idea de crear Inner Circle -en Holanda- con la convicción de que, para que las citas en línea funcionaran, debían centrarse en la calidad de los perfiles, no en la cantidad.
La apuesta de la app también desarrolló fiestas para solteros que fueron expandiéndose en varios países hasta llegar a Latinoamérica: en Brasil se lanzó a principios de 2019, luego llegaron a Argentina, Colombia y en diciembre de 2022 aterrizaron oficialmente en Chile.
“Organizamos fiestas exclusivas Inner Circle en las que los solteros se conocen, en la vida real, en los lugares más cool de todo el mundo”, dice Masha Kodden, CEO de Inner Circle.
Han celebrado más de 500 eventos en todo el mundo y en los últimos seis meses han organizado tres fiestas en Chile, “todas ellas han tenido mucho éxito. La gente de Chile se toma en serio las citas. Buscan una exploración consciente, conexiones más profundas y relaciones a largo plazo”, añade Kodden.
La comunidad de Inner Circle está formada por más de 6 millones de solteros en 65 ciudades de 28 países. En Chile, existen varios planes de suscripción a la app. La suscripción premium, de seis meses, cuesta hasta CLP $39.900. Con una membresía premium, los usuarios pueden crear un perfil y buscar miembros aplicando filtros como edad, altura, fumador/no fumador y ubicación; ver y compartir lugares populares en su ciudad donde los miembros pueden pasar el rato; compartir planes de viaje y ver quién más estará en la ciudad al mismo tiempo; y restringir la búsqueda usando filtros adicionales como intereses, profesiones y proximidad; pueden usar el “modo invisible” para no aparecer ‘en línea’ o ‘cerca’ de otros miembros.

Las más famosas: Bumble y Tinder
Los ingresos totales de la app de citas Bumble fueron de US$ 243 millones durante el primer trimestre de 2023, aumentando un 16% en comparación con el año pasado. Javier Tuiran, director de Comunicaciones de Bumble en Latinoamérica, informó a Forbes que el crecimiento de los ingresos fue impulsado tanto por los pagadores como por el ingreso promedio por usuario. “El total de usuarios que pagan aumentó un 15% para llegar a 3,5 millones y el ARPPU creció a US $22,83. Logramos una sólida rentabilidad con un EBITDA ajustado de US$59 millones que representa un margen del 24% que superó nuestras expectativas”, detalló. Esto indica que sí, ha sido un muy buen año para Bumble.
“Latinoamérica continúa siendo un mercado interesante para la compañía, especialmente en una región en la que el apetito por una aplicación de citas para mujeres que priorice la seguridad, la equidad, el respeto y la amabilidad es claro, y en eso fuimos los primeros y continuamos siendo líderes”, asegura Tuiran. Agrega que 2021 y 2022 han sido de los años de mayor crecimiento de la app en la región.
Por su parte, desde la app Tinder señalaron que están disponibles en más de 45 idiomas en 190 países de todo el mundo, con más de 530 millones de descargas hasta 2022. En la app se han realizado un total de 75.000 millones de matches y casi 3.000 millones de swipes por día.
“Tinder ha sido capaz de capturar en dos ocasiones a una generación que recién comienza su viaje de citas, primero con los Millennials y ahora con la Gen Z. Tinder es la aplicación número 1 más descargada por jóvenes de 18 años, y más del 50% de nuestros miembros son de 18 a 25 años”, afirmaron tras ser consultados por Forbes.
De acuerdo con el portal Xataka, en 2022 Tinder registró US$ 3.200 millones en ingresos que, a pesar de representar un 7% más que el año anterior, estaban “muy por debajo” de lo previsto inicialmente por la empresa.
De cualquier forma, la soltería está significando gran cantidad de dinero para distintas industrias y todo indica que lo seguirá haciendo en los próximos años.
