La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) informó que ventas en mayo cayeron 26,7% al comparar con el año anterior.
El mes de mayo finalizó con una cifra acumulada de vehículos livianos y medianos nuevos vendidos que llegó a 136.535 unidades, reflejando una caída de 26,7%, al compararse con los primeros cinco meses de 2022 y acentuando la desaceleración de la actividad económica y el comercio, esta vez en la industria automotriz.
Las cifras las dio a conocer la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) que explica la baja debido al “complejo panorama económico por el que atraviesa Chile, con una inflación que sigue alta, un desempleo que va al alza y una estancada actividad económica”.
El resultado del mes de mayo cerró con 25.616 unidades comercializadas y una contracción de 32,4%, frente al mismo mes del año pasado y que afectó a todas las categorías, tanto vehículos de pasajeros, como SUV, comerciales y camionetas pick-up.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 1,1% en abril, explicado por la contracción del comercio -que se desplomó 7,7%- y, en menor medida, por la industria. Este índice también va correlacionado al desempeño del mercado automotriz nacional.
Este estancamiento frenó el desempeño de las ventas de vehículos nuevos livianos y medianos durante mayo en todas las regiones, aunque destaca que un 37% del total de ventas del año corresponda a vehículos comerciales y camionetas pick-up, resaltando el paradigma de uso de los vehículos como herramienta de trabajo, entre otros diversos fines de utilidad.
Aún así, la ANAC destaca que los resultados de mayo mostraron una mejoría en la última semana alcanzando sobre 6 mil unidades comercializadas en los últimos tres días del mes, coincidente a la realización del primer “Cyber” del año, donde participaron varias marcas automotrices con atractivas ofertas comerciales a través de sus canales digitales.
Mercado de camiones y buses
Durante el mes de mayo, el mercado de camiones experimentó una baja menor que el mercado de vehículos livianos y medianos, al presentar una disminución de las ventas de 20,9% con 1.274 unidades, en comparación con el mismo mes de 2023. Al estudiar la cifra acumulada de los primeros cinco meses del año, este mercado presenta una baja de 22,6% con 5.325 unidades comercializadas en relación con los mismos cinco meses del año pasado.
Por su parte, el mercado de buses es el que ha registrado el mejor desempeño con un crecimiento de 12,3% y 173 unidades vendidas a mayo. Mientras que las cifras acumuladas suman 1.470 unidades nuevas en lo que va del año, gracias, en gran medida, a las nuevas unidades del Servicio de Transporte Metropolitano RED (ex Transantiago).
