Falabella está pasando de ser una extensión de su cadena minorista en sus canales digitales, a ser un ‘marketplace’ como Amazon. Para ello reclutó al exdirector de Mercado Libre para la región Andina, Jaime Ramírez, como CEO regional de Falabella.com. Esta es su estrategia para lograrlo.

El conglomerado chileno Grupo Falabella le ha prometido a sus inversores, proveedores y clientes una plataforma construida desde cero, en la que en vez de replicar la venta que tienen sus tiendas, amplían la oferta vinculando a miles de emprendedores, con tecnología robusta y asumiendo los procesos logísticos, con un sistema similar al que tienen titanes que nacieron digitales como Amazon y Mercado Libre.

El responsable de cumplir tal promesa es Jaime Ramírez, un colombiano que antes lideraba Mercado Libre para la región Andina, luego de una carrera en consultoría y en fondos de capital privado. Cuando entró a Mercado Libre en 2017, la facturación no superaba los $40.000 millones y cuando salió a finales de 2021, la dejó por encima de los $600.000 millones.

Fue así como se midió a armar la estrategia en la que Falabella está poniendo toda su fe, como CEO regional de Falabella.com. Para este año tienen previsto invertir cerca de US$386 millones en toda la región para potenciar sus plataformas digitales, pero también para fortalecer los tiempos de despacho y logísticos de los locales.

Lee también: Caídas de ingresos en mejoramiento del hogar y tiendas por departamento impactan en los resultados de Falabella

“Me gusta construir cosas”, dice Ramírez, CEO de Falabella.com, en una entrevista con Forbes. “De niño quería ser arquitecto. Por cosas de la vida terminé estudiando economía, pero me gusta esto de armar proyectos y expandirlos”.

Nueva plataforma de e-commerce reúne a todas las filiales de Falabella

En el nuevo Falabella.com unifican la oferta de Falabella, de Sodimac, de Tottus –un supermercado presente en Chile y Perú– y de Linio, una plataforma de ecommerce que Falabella compró por US$138 millones en 2018.

“Lo que hicimos en el fondo fue consolidar. Todo migró a ese sitio porque el cliente quiere tener en un mismo lugar la mayor cantidad de productos”, explica Ramírez. Darles la talla a gigantes como Amazon y Mercado Libre requiere un ejercito de desarrolladores de software, por lo que robustecieron un centro de desarrolladores en la India que busca mejorar la experiencia dentro de la página.

Abrir la puerta a miles de emprendedores y marcas que antes no gestionaban, también los llevó a lanzar su propia red de logística y un servicio de home delivery, con el que se convierten en el operador que toma control de los paquetes y de la poscompra.

La diferencia frente a sus competidores creen tenerla en la curaduría de marcas que entran en la plataforma, en la omnicanalidad que tienen con las tiendas físicas, en la financiación que ofrece el Banco Falabella y a su vez, en el programa de lealtad.

Para asegurar el cumplimiento logístico, la mayoría de los productos serán despachados desde el centro de distribución de Falabella, así como desde sus tiendas y la bodega Linio, que servirá como sitio de almacenamiento y preparación de los envíos.

Tienen 450 puntos de entrega y están empezando a ofrecer envíos gratuitos con entregas en menos de 48 horas. Ramírez afirma que la omnicanalidad es un factor clave, ya que ofrece a los clientes la posibilidad de devolver artículos por correo o en la tienda. Con este nuevo compromiso, Falabella generará en Colombia 400 nuevos puestos de trabajo en el primer año.

BOTÓN GOOGLE NEWS