En un comunicado de prensa Viva detalló que “sin la posibilidad de un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado”. Además, lamentó profundamente el desenlace del proceso que inició hace más de nueve meses.
La aerolínea de bajo costo Viva Air anunció oficialmente su salida del mercado. Esto, horas después de que Avianca informara este sábado que desistió de idea de integrarse con Viva Air debido a las falencias técnicas en los condicionamientos de la Aeronáutica Civil.
En un comunicado de prensa Viva detalló que “sin la posibilidad de un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado”. Además, lamentó profundamente el desenlace del proceso que inició hace más de nueve meses.
Revisa: El Consejo Mundial de Viajes espera que 2023 sea el año de la recuperación del turismo en AL
“Viva trató de evitar este desenlace presentando oportunamente la revisión de la integración para salvar una empresa en crisis, solicitando desde hace más de nueve meses una respuesta oportuna y coherente por parte de las Autoridades que le permitiera definir las acciones necesarias para salvar la compañía”, precisa el documento.
Y agrega: “luego de recibir los condicionamientos y evaluar el impacto en la operación de Viva, encontró que no era posible cumplirlos y a la vez, ser sostenibles y rentables en el tiempo manteniendo el modelo de Bajo Costo. De esta manera llegamos a este desenlace que destruye una empresa y todo el valor alrededor de ella por la falta de entendimiento del negocio”.
Finalmente, comunicó que se encuentran definiendo los pasos a seguir, que serán informados, tanto a sus colaboradores como a la opinión pública, próximamente.
PUBLICIDAD
LA DECISIÓN DE AVIANCA
Este sábado 13 de mayo, Avianca anunció por medio de un comunicado que desistirá del proceso para proteger la estabilidad de la aerolínea.
La solicitud para integrarse se presentó como medida de urgencia para responder a la crisis financiera de Viva, que la llevó a suspender sus operaciones a finales de febrero. El último pronunciamiento frente al caso lo había dado la Aeronáutica Civil esta semana, cuando informó modificaciones a las condiciones para la integración y estableció un plazo para que las aerolíneas respondieran.
Tras estudiar las nuevas condiciones, Avianca resolvió que los requerimientos de la entidad afectan la viabilidad del proceso y la recuperación de Viva, por lo que desistirán de la integración.
Entre las razones que alega la aerolínea en su comunicado se listan:
Las falencias técnicas de la resolución 873 son numerosas. Entre otras, se destacan las siguientes:
- Poca flexibilidad regulatoria para dar certeza sobre las condiciones de reactivación de operaciones de Viva.
- Falta de ajuste de los condicionamientos a la realidad actual de Viva y al tiempo transcurrido entre el inicio del proceso el 8 de agosto de 2022 y la fecha de una decisión en firme. Los condicionamientos exigen a Avianca asumir obligaciones, rutas, y compromisos de niveles de servicios y precios que no coinciden con las capacidades restantes de Viva luego de dos meses de suspensión de operaciones.
- A pesar de la voluntad de Avianca de devolver más del 75% de los slots de Viva en El Dorado -y más de 72% de los slots de Viva en franjas “premium”-, la autoridad exigió la devolución de un número de slots tal que no permitiría que Viva base un solo avión en el principal aeropuerto del país de manera eficiente. Esto haría que Viva sea inviable económicamente, y se contradice de manera explícita con otros condicionamientos que requieren que Viva continúe dando conectividad en las rutas históricas donde era el único operador, y que se proteja a los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva, que según cifras oficiales superan los 500.000.
“Lamentablemente los condicionamientos de esta resolución, que ya es la decisión en firme, imposibilitan el rescate de Viva al hacer no solo que sea inviable como aerolínea, sino que, de darse la integración bajo las condiciones que impone la Aerocivil, pondría en riesgo la estabilidad de Avianca y la conectividad de Colombia. Desde el inicio de la solicitud de integración hemos sido respetuosos del proceso. No obstante, es nuestra responsabilidad proteger a Avianca y ponerla al servicio del país como una pieza clave del desarrollo, a la vez que cuidamos a nuestros empleados y nuestros clientes, y respondemos a los accionistas que han creído en nosotros invirtiendo miles de millones de dólares durante los últimos años”, detalló Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca.
Los tiempos del proceso y las objeciones de terceros, explica la compañía, influyeron en que la integración de las aerolíneas y con ello pone en riesgo inminente de desaparición a Viva.
