La startup chilena anunció un levantamiento de capital pre-seed que le ayudará a llegar a Estados Unidos.
Eskuad, la startup y plataforma móvil de datos de terreno, anunció un levantamiento de capital de US$1,6 millones. Según comentó la empresa a Forbes Chile, la ronda inicial fue liderada por Outlander VC (Atlanca y NY) e incluyó la participación de Behind Genius Ventures (San Diego, CA), C2Venturs (NY), Mis Inversiones (Santiago, Chile). El levantamiento incluyó un premio de Google para startups y mentores de los programas Techstars, Start-up Chile y Tampa Bay Wave también participaron en la ronda como inversores ángeles.
Max Echeverría, fundador y CEO de Eskuad, detalla que esta primera ronda se logró concretar, en parte, gracias a que cambiaron su modelo de negocio y mejoraron el producto tras su paso por Techstars, donde se les cursó la invitación desde Google Founders Academy y fueron aceptados.
“Esto nos permitió mejorar nuestros procesos y ser invitados a participar del Latino Founders Fund, que nos dio un premio de US$100.000 en efectivo y 100.000 en créditos de Google. Con esto empezamos nuestro levantamiento de capital. En paralelo nuestros usuarios han ido aumentando y las ventas también. Esto nos permitió levantar una primera ronda de capital”, asegura.
Finalmente, la ronda logró un levantamiento de capital pre-seed de US$1.65 millones y anteriormente Eskuad levantó US$190.000 sumando un total a la fecha de US$1.840.000.
Leer más: Chile aprueba ley para castigar delitos económicos y atentados contra el medioambiente
Desde 2019, esta startup ofrece acceso a una plataforma de datos de terreno que funciona de manera independiente a la señal de internet y permite gestionar papeleo interno en menos tiempo. Las empresas aprovechan la tecnología de Eskuad para reducir los costos operativos a través de herramientas que recopilan y analizan la productividad, la seguridad y los datos recopilados por los empleados de campo.
Según su CEO, con esta inyección de capital, la empresa se preparará para un capítulo de crecimiento e innovación. “Nuestra primera orden del día es expandir nuestro equipo con talento de primer nivel en desarrollo comercial”.
Y agrega: “Nuestros usuarios beta pueden acceder a plantillas compartidas para formularios e informes, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos. Pronto otorgaremos ese acceso a todos los usuarios de Eskuad. Además, estamos aprovechando la IA para mejorar la automatización, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos para nuestros usuarios. Y así decirle adiós al trabajo manual y hola a la eficiencia”.
Revisa: Microsoft dará internet de alta velocidad a 18 millones de usuarios en América Latina
La expansión de Eskuad
Esta ronda oficial también servirá para el ingreso oficial de la startup al mercado estadounidense. Max señala que ya tienen usuarios en Ecuador y esperan muy pronto ir apareciendo en otros países de la región, como la solución por defecto cuando se trate de trabajos en terreno.
Al consultarle respecto a las metas próximas de la empresa, responde que, a corto plazo, es armar el equipo necesario, sacar las funciones que tenemos en el roadmap y trabajar con al menos una empresa en Estados Unidos en cada vertical que las que tenemos casos de uso, como forestal y servicios de ciencia ambiental, minería, servicios marítimos, ingeniería civil y energías renovables.
“Y, en el largo plazo, [la meta es] aprovechar esos casos y las funciones de plataforma para atender clientes en dichas industrias en Chile y Estados Unidos principalmente, pero también [esperamos hacerlo en] Perú, Colombia, México y Canadá”. El ejecutivo señala que esperan conseguir buenos resultados que les permitan acceder a una nueva ronda y expandirse en esos últimos países y en otros más.
