Este deporte viene creciendo aceleradamente en la región y Chile no es la excepción. El número de aficionados, jugadores profesionales, canchas e implementos para su práctica se ha incrementado significativamente en el país.

El pádel está de moda. Las búsquedas en Google asociadas con este deporte —que nació en México— han aumentado tres veces comparado con las hechas antes de la pandemia. Se juega en más de 90 países, con más de 18 millones de jugadores activos en el mundo. De esos, al menos 8.000 están registrados en la Federación Nacional de Pádel de Chile (Fepachi) que para 2019 enumeraba cerca de 300 canchas en el país, cifra que a 2023 es superior a las 1.700. Y sólo por semana, en promedio, se desarrollan 28.500 partidos de pádel en Chile ¿alguna duda de la fiebre del pádel?

A comienzos de este año se llevó a cabo, por primera vez en el país, la fase final del World Padel Tour en la que resultaron campeones del Chile Padel Open el argentino Agustín Tapia y el español Arturo Coello, en la categoría masculina, y las españolas Gemma Triay y Alejandra Salazar, en la categoría femenina.

Sin embargo, el mayor hito de Chile hasta el momento fue en el 2019, cuando atletas chilenos resultaron campeones en categoría masculina durante los Juegos Panamericanos, en Paraguay, y subcampeonas en categoría femenina.

Así lo asegura Fabián Parolin, presidente de la Federación Nacional de Pádel de Chile, quien afirma que el pádel ha estado presente en Chile de forma profesional desde los años 90. “Entonces, no tenía tanta repercusión mediática como ahora. A partir de estos últimos años se han ido incrementando y mejorando. Hubo una época de esplendor en Chile (en los 90) en los que había premios muy importantes en plata, incluso hasta más altos que los que se reparten actualmente y con presencia de jugadores internacionales de mayor nivel”, cuenta a Forbes.

“Hay una parte de boom y de moda, pero está claro que el pádel no se va a ir. No se fue en la época de crisis del pádel a nivel de Sudamérica, menos ahora”

Fabián Parolin, presidente de la Federación Nacional de Pádel de Chile.
Torneo de Pádel, disputado en San Carlos de apoquindo, Santiago, Chile, marzo 2023
FOTO: World Padel Tour

Para Parolín, lo que sí va a cambiar es el reordenamiento de los clubes existentes. Algunos desaparecerán y aparecerán otros de mayor “envergadura”, mucho más grandes y de estructuras más completas.

Lea también: ¿Emprender es para ti? Esto dicen los expertos

OPORTUNIDAD DE ORO

Para la startup chilena Easycancha, el auge de este deporte ha tenido un repunte significativo tras la pandemia por covid-19. Daniela Baytelman, CEO y co-fundadora de la aplicación de comunidad de deportistas, afirma que la oferta de canchas de pádel ha aumentado un 137% en comparación al año anterior y contabiliza 210 clubes en el país.

Easycancha tiene actualmente 798 canchas disponibles en su oferta para practicar pádel en Chile, presentando un crecimiento de 187% comparado con abril 2022, cuando tenían una disponibilidad de 278 canchas. En promedio, han aumentado un 15% la cantidad de canchas por club.

“En abril del 2022 teníamos de media 3,3 canchas por club y hoy contamos con 3,8 canchas por recinto deportivo. Es un desafío que hemos asumido con entusiasmo, para cumplir con nuestro propósito de facilitar el acceso al deporte en Chile”, refiere Baytelman.

La aplicación registra un promedio, por semana, de 28.500 partidos de pádel que se desarrollan en Chile para el mes de mayo de 2023, lo que se lleva a cabo a través de reservas de 7.441 usuarios en la plataforma. En la misma línea, como el pádel comúnmente se practica entre cuatro personas —en equipos de dos—, hay cerca de 29.800 jugadores que lo practican en el transcurso de una semana.

De hecho, Cencosud obtuvo recientemente los permisos para construir 16 canchas más en un terreno frente al Portal La Reina. De acuerdo con el medio local, Diario Financiero, el grupo Conecta administrará el complejo en un paño que tiene un avalúo fiscal de $11.744 millones.

¿QUÉ TAN COSTOSO PUEDE SER PRACTICAR PÁDEL?

  • Easycancha detalla que las reservas de pádel han crecido un 107% en un año y el promedio de arriendo de una hora en cancha cuesta $15.000 (pesos chilenos), pero todo depende del horario en el que se juega. A mayor demanda, aumeta el valor.
  • En la misma línea, con respecto a las palas y otros implementos para jugar, queda sujeto al club, ya que en algunos casos es de manera gratuita y en otros cobran desde $1.500 hasta $6.000 por la hora de arriendo en la aplicación.
  • Si se trata de comprar una pala propia, en las tiendas online se consiguen desde las más costosas, con un precio superior a $200.000, hasta las más económicas que están aproximadamente en $60.000.
  • Las zapatillas van desde los $50.000 hasta más de los $100.000.
  • El set de tres pelotas se puede conseguir desde los $6.000 hasta superar los $10.000 aproximadamente.
  • Y en cuanto a mochilas, las más económicas van desde los $13.000 hasta los $100.000.
Padel. Santiago, Chile
FOTO: FEPACHI

“Es un deporte que hoy todavía es relativamente caro pero, por ejemplo, hay implementos ya de valores bajos. Hay empresas como Decathlon que tienen valores muy accesibles de los productos y yo creo que en el tiempo irá bajando también, va a haber ofertas de canchas de valores mucho más bajos, así que creo que se va a ir adecuando a un mercado un poco más accesible”, dice Parolin.

Al respecto, desde Decathlon Chile afirman que desde su llegada al país, el pádel ha sido un deporte “sorprendente” por la adhesión y atracción que genera. En el año 2022 Decathlon vendió un 108% más productos de pádel que el año 2021.

De hecho, la popularidad alcanzada por este deporte en Chile es tan grande que la tienda de Decathlon que más palas vende en el mundo está ubicada en el país -en el mall Open Kennedy-.

“Esto nos ha llevado a ampliar la oferta de nuestras palas Kuikma, por ejemplo, y esperamos que en el segundo semestre lleguen a Chile las palas profesionales diseñadas en conjunto con nuestros embajadores Maxi Sánchez y Lucía Sainz, quienes estuvieron en el World Pádel Tour disputado en Santiago en abril pasado. Estas palas nos permitirán cubrir toda la oferta de amantes de este deporte, desde la iniciación hasta los más experimentados”, comenta Felipe Ramos, director comercial del ese deporte en la cadena de origen francés.

Esta demanda también motivó que Decathlon busque alianzas con otras marcas y pronto los clientes encontrarán también palas de la marca Bullpadel en sus tiendas.

Torneo de Pádel, disputado en San Carlos de apoquindo, Santiago, Chile, marzo 2023
FOTO: World Padel Tour
BOTÓN GOOGLE NEWS