La compañía presentó sus resultados durante primer trimestre del año y dijo que este crecimiento en ingresos fue impulsado por el incremento sostenido en el flujo de visitas a sus centros comerciales, así como mejoras en las tasas de ocupación de locales.
Durante el primer trimestre del año, los ingresos de Cencosud Shopping ascendieron a $ 75.632 millones (pesos chilenos) —un aproximado a US$ 96.000—, con un incremento de 13,6% frente al primer trimestre de 2022. Así lo informó la compañía este martes.
En Chile, los ingresos aumentaron 13,9% frente al primer trimestre de 2022 como resultado del alza de los ingresos provenientes de arriendo fijo, el aumento en tráfico —tanto en los Centros Comerciales como del Mirador Sky Costanera— producto del aumento del turismo y eventos corporativos, aseguraron desde el retailer regional.
Sin embargo, las utilidades
“A lo anterior, se suman los mayores ingresos de estacionamientos dado el alza consistente de visitas a los centros comerciales. Las ventas de los locatarios disminuyeron 0,4%, explicado principalmente por la caída en venta de tiendas ancla. El EBITDA ajustado aumentó 13,2% a/a, producto del aumento de la inflación y la renovación de contratos con mejores condiciones comerciales. Además de las eficiencias en gastos, a pesar de las presiones inflacionarias”, señalaron a través de un comunicado.
A su vez, el incremento del turismo en Chile ha contribuido en parte al aumento del 5,7% en las visitas a nivel consolidado, con el Centro Comercial Costanera Center experimentando el mayor incremento (+530.000 visitas en comparación con el primer trimestre de 2022). Además las categorías de locales como food court, restaurant y entretenimiento, reflejan una recuperación sostenida en ventas, tras la crisis ocasionada por la pandemia.
El EBITDA Ajustado, alcanzó los CLP 68.516 millones —poco más de US$ 86.000—, lo que implica un aumento del 12,8% en comparación con el mismo trimestre de 2022, junto con un Margen EBITDA de 90,6%. “Este resultado se explica por los mayores ingresos, la actualización en las condiciones de los nuevos contratos con mejores condiciones y eficiencias en gastos, a pesar del aumento de gastos impactados por las presiones inflacionarias”, señalaron desde la empresa.
“Hemos comenzado el 2023 con mucho entusiasmo, con resultados e indicadores que reflejan la fortaleza y liderazgo de Cencosud Shopping dentro de la industria. Los incrementos en ingresos y EBITDA Ajustado, sumado a un Margen EBITDA por sobre el 90%, son una clara demostración de cómo la Compañía ha logrado crecer de forma saludable y rentable, incluso dentro de un contexto macroeconómico desafiante para la mayoría de los negocios en Latinoamérica”, dijo el CEO de Cencosud Shopping, Rodrigo Larraín.
PERÚ Y COLOMBIA
Por su parte, los ingresos en Perú aumentaron 22,7% tanto en moneda local como en pesos chilenos, producto del incremento de 10,6% en visitas a/a, facilitado por la disminución de las restricciones asociadas a la pandemia de la Covid-19 aún presentes durante el primer trimestre de 2022.
El EBITDA Ajustado, por su parte, creció 10,4% en pesos chilenos y 10,5% en soles peruanos reflejando la dilución de gastos a/a, parcialmente contrarrestado por una leve compresión de margen bruto frente al mismo período de tiempo del año anterior.
Mientras que en Colombia, los ingresos del primer trimestre de 2023 aumentaron 5,5% en moneda local y disminuyeron 13,0% en pesos chilenos frente al primer trimestre de 2022. Sin embargo, El EBITDA Ajustado disminuyó 3,2% en COP y 20,2% en CLP como consecuencia de una compresión de margen bruto a/a, luego del aumento en costos asociados a la apertura de Altos del Prado y mayores gastos asociados a estacionamientos, entre otros.
La compañía también anunció que como parte de su plan de crecimiento agregará más de 330.000 m2 arrendables y más de 1.000 nuevos locales comerciales en los próximos años. Este plan requerirá una inversión de alrededor de US$ 500 millones y esperan ejecutarlo en un plazo de cinco años.
“Estamos comprometidos con la creación de valor, la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias, con foco en generar la mejor experiencia a nuestros clientes, y estamos seguros de que este plan de inversión nos permitirá continuar logrando estos objetivos. Esperamos completar el plan en los próximos cinco años, y tenemos una sólida posición financiera y de generación de caja para afrontarlo junto con la distribución de dividendos anuales”, finalizó Larraín.
