De enero a marzo, el retailer tuvo unos ingresos de US$3.476 millones, que suponen un descenso del 6% frente al primer trimestre de 2022.

Falabella dio a conocer las cifras correspondientes a los ingresos registrados durante el primer semestre de 2023, donde se reportó un total de US$3.476 millones en dicho periodo, que suponen una caída interanual del 6% marcada por una disminución en Chile de los negocios de Mejoramiento del Hogar (-22%) y Tiendas por Departamento (-20%). 

Las pérdidas fueron compensadas parcialmente por un crecimiento en los negocios bancarios de la región (22%), pero, aun así, la pérdida neta del trimestre fue de US$76 millones. 

Revisa: Cencosud Shopping reporta aumento de ingresos impulsada por el turismo y recuperación tras pandemia

Lo cierto es que, durante este primer trimestre, la empresa sigue enfrentando un escenario económico complejo y una desaceleración del consumo en sus principales mercados. Es por esta razón que “nuestros esfuerzos se han centrado en ejecutar el plan de eficiencia con más del 90% de las iniciativas completadas a seis meses de su puesta en marcha”, asegura Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella. 

Digitalización 

Pese a la desaceleración del e-commerce a nivel industria, el marketplace de Falabella continuó creciendo al punto que, las ventas de los 18.000 vendedores aumentaron en un 23% año a año. Además, con el lanzamiento de la plataforma en Colombia, se consolidó su expansión en la región andina. 

Siguiendo la misma línea, en Chile, Banco Falabella experimentó una estabilización en los niveles de morosidad de su cartera de crédito, según la compañía. Su estrategia de digitalización también avanzó, al punto que, en los tres primeros meses del año, el 55% de las aperturas de tarjetas de crédito fue a través de canales digitales, mientras que Fpay alcanzó los 1,4 millones de usuarios activos. 

Lee también: Mercado Pago concreta integración con Redelcom para ofrecer más servicios financieros en Chile

“Nuestras plataformas digitales se encuentran más maduras y están generando tracción, especialmente en el caso del marketplace. Tenemos una mejor perspectiva para la segunda mitad del año, con una mejor posición de inventarios, una operación más eficiente”, concluye Bottazzini. 

BOTÓN GOOGLE NEWS