Avianca y Viva tienen cinco días hábiles para notificar si siguen o no adelante con la implementación de la integración.
Este lunes 8 de mayo, la Aeronaútica Civil de Colombia reafirmó su decisión de aprobar la solicitud de integración entre Avianca y Viva, pero precisó que las aerolíneas deben cumplir una serie de condiciones para avanzar en el proceso. Estas son las modificaciones que hizo el organismo regulatorio a los requerimientos para la integración.
Mire también: La derecha obtuvo 22 escaños en elecciones y liderará el proceso constituyente chileno
Por medio de la Resolución 00873 del 5 de mayo de 2023, que resuelve los recursos de apelación presentado por las aerolíneas implicadas y terceros interesados, se estableció que para proceder con la integración, se deberán garantizar los derechos de los usuarios afectados por la suspensión de actividades de Viva, mediante el reembolso de los tiquetes o la reasignación de vuelos a quienes tenían reservas y tiquetes comprados.
Asimismo, se deberá devolver los slots de salidas y llegadas, como condición para velar por la competencia en el sector y la permanencia de Viva.
La Aeronáutica Civil además indica que en el proceso de integración Viva tendrá que conservar su modelo de aerolínea de ‘bajo costo’, en beneficio de los usuarios del transporte aéreo. Respecto a las rutas, el documento señala que las aerolíneas deberán, de ser requerido, devolver frecuencias en la ruta Bogotá – Buenos Aires, abriendo posibilidades a otros operadores.
Le puede interesar: La inseguridad alimentaria aguda afectó a 18 millones de personas en Latinoamérica en 2022
Avianca y Viva tendrán hasta el próximo miércoles 10 de mayo para pronunciarse frente al pliego de condiciones expresado por la Aeronáutica Civil y notificar si deciden proceder con la implementación de la integración.
