Una encuesta al CEO de corporaciones globales, realizada por McKinsey, determinó que la disrupción digital, el riesgo de alta inflación y recesión económica y la escalada de riesgos geopolíticos son los principales temas en la agenda de los ejecutivos. ¿Qué acciones están tomando para gestionarlos?

Son tres las tendencias que atrapan la atención de los CEO alrededor del mundo este año. Así lo determinó la última CEO Excellence Survey, una encuesta anual realizada por McKinsey.

En efecto, la encuesta –que incluyó el punto de vista de 200 de los mejores directores ejecutivos de corporaciones de los últimos 15 años– concluyó que el auge de las tecnologías digitales disruptivas, el riesgo de alta inflación prolongada y recesión económica y la escalada de riesgos geopolíticos son las tres principales tendencias que impactan a los negocios en el mundo.

Sobre la disrupción digital, la encuesta mostró que las principales acciones que están tomando las corporaciones para afrontarla son: desarrollar analíticas avanzadas (sobre ello coincidió el 62% los CEO), mejorar la ciberseguridad (48%) y la automatización del trabajo (45%).

“Las amenazas cibernéticas representan peligros extremos para nuestra empresa y nuestro país. […] Esto se ha vuelto aún más evidente a medida que el costo del ransomware ha aumentado drásticamente. Y es evidente para todos, con la guerra en Ucrania, que se podrían infligir graves daños si se utiliza la cibernética como herramienta de guerra”, afirma Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Stanley sobre la ciberseguridad.

Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Stanley. Foto: Reuters.

Lea también: CEO global de Inchcape sobre Latinoamérica: “Nuestra inversión en la región es a largo plazo”

En tanto, para hacer frente al riesgo de alta inflación y recesión económica, los CEO están desplegando las siguientes acciones: reducir los gastos operativos (76%), rediseñar productos y servicios (61%) y reevaluar los supuestos estratégicos y económicos (54%). En lo que refiere a los recortes operativos, la encuesta destaca que dicha tendencia se ha visibilizado en los recortes de empleo en el sector tecnológico (más de 100.000 puestos este año). “Crear agilidad y adaptabilidad es fundamental”, respondió un CEO en la encuesta sobre el mindset que les exige la situación.

En tercer lugar, el principal asunto con el que lidian los líderes de las corporaciones es la escalada de riesgos geopolíticos, en un mundo en el que China y Rusia, y África van a tener un mayor rol.

¿Qué acciones están priorizando los CEO para gestionar el contexto? Según el sondeo, el 65% de los encuestados señaló el desarrollo de sólidas capacidades de cumplimiento. De otro lado, un 62% respondió que está creando resiliencia en las redes de proveedores y el 56% está invirtiendo en capacidades de monitoreo y respuesta, como indicadores de alerta temprana. Esto último puede “convertir una amenaza en una oportunidad”, resalta la encuesta.

Rob Fauber, CEO de la agencia de calificación crediticia Moody’s. Foto: LinkedIn.

“Hay una intensa demanda en este momento de herramientas que ayuden no solo con el cumplimiento de las sanciones, sino también con una mejor comprensión del riesgo de con quién se está conectando, con quién está haciendo negocios… y realmente nos estamos inclinando hacia eso”, respondió Rob Fauber, CEO de la agencia de calificación crediticia Moody’s, sobre las capacidades de cumplimiento de las organizaciones.

TRES PREOCUPACIONES ADICIONALES

De manera adicional, en la agenda de los CEO hay tres asuntos de coyuntura. El primero es el talento y la necesidad de mejorar el desempeño, tras varios años de poner foco en ayudar los empleados a “superar la pandemia y otros desafíos”.

Además: Tres startups chilenas llegaron al Demo Day de Y Combinator W23

Las formas de trabajar son otro tema de la discusión. Actualmente, según la encuesta, los CEO esperan que los empleados vuelvan a la oficina y pasen más tiempo allí o, bien, con los clientes. ¿A qué se debe ese énfasis en el retorno a la presencialidad en un mundo cada vez más ‘remoto’? Según los CEO, esta dinámica aumenta la tutoría, crea una comunidad, genera innovación y crea un sentido más fuerte de significado en el lugar de trabajo. JPMorgan Chase, Starbucks y Apple han hecho públicas sus intenciones de implementarla.

Larry Fink, CEO de BlackRock. Foto: Reuters.

Por último, está el cambio climático y la persistencia de los CEO en impulsar la transición hacia una economía cero emisiones. Al respecto, Larry Fink, CEO de BlackRock, fondo de inversión más grande del mundo, es pragmático. “Nos enfocamos en la sustentabilidad no porque seamos ambientalistas, sino porque somos capitalistas y fiduciarios de nuestros clientes”, dijo en la investigación. En esa línea, la encuesta destaca que los líderes de las corporaciones buscan generar rentabilidad de su apuesta por la sostenibilidad.

BOTÓN GOOGLE NEWS