Bci, Natura y Colun ocupan los primeros lugares del Ranking Merco 2022.
El Monitor de Reputación Corporativa (Merco) dio a conocer los resultados de su ranking ESG Chile 2022 con las 100 empresas más responsables en los ámbitos medioambiental (E), con los trabajadores, los clientes y la sociedad (S) y a nivel ético y de gobierno corporativo (G). En los tres primeros lugares se posicionaron las empresas: BCI, Natura y Colun.
El subránking de empresas más responsables con el medioambiente lo lidera Natura, mientras que en el social y el de gobierno corporativo, se posiciona de primer lugar BCI.
“Estamos muy contentos por este reconocimiento que refuerza nuestro compromiso por generar un impacto positivo en la sociedad, integrando y generando impacto económico, social y ambiental desde el negocio, y creando valor para todos nuestros stakeholders: clientes, colaboradores, accionistas y comunidad”, dijo Paola Alvano, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la entidad financiera.
Ranking Merco de las empresas más responsables ESG en Chile 2022
- BCI
- NATURA
- COLUN
- BANCO DE CHILE
- NESTLÉ
- BANCO SANTANDER
- MERCADO LIBRE
- SODIMAC
- FALABELLA
- VIÑA CONCHA Y TORO
- ACHS
- CODELCO
- CAJA LOS ANDES
- COPEC
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
- PATAGONIA
- AGUAS ANDINAS
- METRO DE SANTIAGO
- EMPRESAS COPEC
- CCU
- ENTEL
- SOPROLE
- MUTUAL DE SEGURIDAD
- UNIVERSIDAD DE CHILE
- WALMART
- EMPRESAS CAROZZI
- COCA COLA
- SAMSUNG
- MALLPLAZA
- CLÍNICA ALEMANA
- BANCO SCOTIABANK
- ALGRAMO
- COOPEUCH
- MICROSOFT
- CHILEXPRESS
- UNILEVER
- PARQUE ARAUCO
- LATAM
- JUMBO
- TRESMONTES LUCCHETTI
- GREEN GLASS
- BANCO ITAU
- CENCOSUD
- CASAIDEAS
- NOTCO
- CMPC
- L´ORÉAL
- ABASTIBLE
- 3M
- WOM
- IBM
- SKY AIRLINE
- AMAZON
- NIKE
- APPLE
- ADIDAS
- TOYOTA
- COLBÚN
- UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
- FARMACIAS CRUZ VERDE
- ENEL
- TRICICLOS
- BANCO ESTADO
- CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
- BUPA
- UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
- NETFLIX
- ANTOFAGASTA MINERALS
- TRANSBANK
- SALCOBRAND
- BHP BILLITON
- CORNERSHOP
- GTD
- DHL
- AGROSUPER
- CERVECERIAS AB INBEV
- BANCO BICE
- ACCENTURE
- PEPSICO
- PFIZER
- GRUPO SECURITY
- DELOITTE
- ANGLO AMERICAN
- AFP HABITAT
- BETTERFLY
- RIPLEY
- GRUPO CAP
- DECATHLON
- ARAUCO
- VTR
- MOVISTAR
- PROCTER AND GAMBLE
- DIRECT TV
- KARUN
- EL MERCURIO
- MCKINSEY & COMPANY INC
- SOQUIMICH
- FINTUAL
- QUIÑENCO
Lea también: Falabella: “Vemos el 2023 cambiando hacia una tendencia positiva”
Los sectores con mayor número de representantes en el ranking Merco ESG 2022 son tecnología con 19 empresas; energía y distribución, con17 compañías; banca e instituciones financieras, con 16; y alimentos con 15.
“La aplicación de un plan con criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) ya no es una opción, es una obligación y una condición de permanencia para las empresas. O dicho de otra forma, o se es responsable o no se será empresa”, enfatiza Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile.
Más mujeres y empresas pequeñas ingresan
Entre los principales hallazgos del ranking sobresale que el porcentaje de mujeres que participan en directorios pasó de 19,96% en 2021 a un 21,17% en 2022. Las mujeres en cargos directivos alcanzaron un 26,87% en 2022 en comparación al 23,71% el año anterior.
“Una empresa bien valorada y posicionada en nuestro ranking es una compañía que se preocupa de la equidad y la igualdad de género, que da oportunidades de desarrollo a personas de distintas nacionalidades, género, orientación sexual”, dijo Alvial.
Las inversiones en acciones sociales representaron en promedio un 0,64% del Ebitda de las compañías en 2022, lo que representa una baja de -0,10 puntos respecto al 0,74% de 2021. Las inversiones en acciones medioambientales, por otro lado, pasaron de un promedio de 0,66% del Ebitda en 2021 a un 0,51% en 2022, un retroceso de 0,15 puntos.
La valoración general de los expertos en responsabilidad social de las empresas que operan en Chile retrocedió en todos sus indicadores, siendo las áreas mejor evaluadas, ética, buen gobierno y responsabilidad con los empleados; y las más bajas, compromiso con el medioambiente y contribución a la comunidad.
La población en general -al igual que los empleados- valora la contribución fiscal de las empresas y también la relación con los colaboradores. Sin embargo, los indicadores de responsabilidad social, responsabilidad medioambiental, responsabilidad con los clientes (ética) registran retrocesos en su valoración.
“Las empresas en Chile y en la región se han dado cuenta que la sostenibilidad no se trata de pintar las cosas de verde, sino que de pensar menos en los objetivos y más en las consecuencias”, señaló el ejecutivo.
El informe fue realizado entre los meses de agosto de 2022 y abril de 2023, y se
basó en 33.563 encuestas a trabajadores, consumidores, directivos de empresas,
expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas, representantes de
gobierno, ONG, sindicatos, asociaciones de consumidores, medios digitales e
influencers. Asimismo, se analizaron las políticas de cada una de las empresas en
los ámbitos evaluados.
