A través de estos data centers, clientes implementarán aplicaciones que requieren una latencia de milisegundos de un solo dígito para usuarios finales.
Amazon Web Services anunció el lanzamiento de un nuevo Local Zone en Santiago, que permitirá a cadenas del retail como Ripley —clientes de AWS—, ampliar su apuesta por la digitalización y el comercio electrónico.
Se trata de un tipo de implementación de infraestructura (data center) que coloca la computación, el almacenamiento, la base de datos y otros servicios de AWS cerca de grandes centros de población, industria y tecnología de la información (TI), para permitir a los clientes implementar aplicaciones que requieren una latencia de milisegundos de un solo dígito para los usuarios finales o centros de datos locales.
Estas local zones son necesarias muchas veces para las aplicaciones que requieren una latencia de milisegundos de un solo dígito o deben permanecer dentro de un límite geográfico por razones reglamentarias. Tradicionalmente, las organizaciones han mantenido estas cargas de trabajo sensibles a la ubicación en las instalaciones o en centros de datos administrados que requieren que los clientes adquieran, operen y mantengan su propia infraestructura de TI, y utilicen diferentes conjuntos de API y herramientas para sus entornos locales y de AWS.
Lea también: Revista Forbes | El año de Amazon Web Services en Chile
“Con el lanzamiento de hoy de AWS Local Zones en Santiago, estamos permitiendo a nuestros clientes chilenos atender a sus usuarios finales con una latencia aún más baja para que puedan utilizar las aplicaciones más innovadoras”, comentó Juan Pablo Estevez, Líder de AWS para el Sector Privado para el Cono Sur. “Esta infraestructura ayudará a los clientes a cumplir con los requisitos de rendimiento de la gran cantidad de cargas de trabajo sensibles a la latencia y de alto rendimiento, incluidos los clientes de juegos remotos en tiempo real, inferencia de aprendizaje automático, banca digital y transmisión de video en vivo en el país”.
Lorena Zicker, Líder del Sector Público de AWS para el Cono Sur, refuerza el compromiso de AWS de apoyar a instituciones gubernamentales, educativas, de salud y ONG para aprovechar soluciones y servicios innovadores para los ciudadanos a través de la tecnología. “El lanzamiento de esta infraestructura es un hito clave para nuestras instituciones públicas en su agenda de transformación digital. Estamos comprometidos a apoyar el viaje digital de Chile a través de inversiones continuas en el país”.
Por su parte, Andrés Gil Santa Cruz, Gerente Corporativo de Ripley.com, dijo que ven a AWS “como un aliado estratégico relevante, y el lanzamiento de las AWS Local Zones nos permite ampliar el espectro de posibilidades en el ámbito digital para los países donde operamos. Este importante anuncio nos ayudará a reducir los tiempos de respuesta para las aplicaciones que lo requieran o aumentar los estándares de resiliencia para los procesos más críticos, entre otros beneficios con los que continuamos impulsando el desarrollo de nuestra plataforma digital de última generación, entregando estándares globales para nuestros clientes locales”.
Mientras que Javier Henríquez, CIO de Consorcio Seguros, señala que a través de estas infraestructuras mejorarán la experiencia de los clientes y les permitirá “migrar y modernizar las cargas de trabajo que necesitan una latencia mínima mientras aprovechamos la flexibilidad, la resiliencia y la escalabilidad de AWS”.
AWS ahora tiene 32 zonas locales de AWS en todo el mundo, con planes anunciados para lanzar 21 zonas locales más en el mundo.
