En 2022 crecieron 5% más que en 2021 y en esta Pascua lograron vender 12% más que el año pasado

Las recetas de las calugas y los chocolates que hacían en Polonia fueron pasando de una generación a otra y, posteriormente, a una segunda familia que se encargaría de mantener la tradición. En el año 1954, una familia polaca llegó a Chile tras la Segunda Guerra Mundial y apostaron por una chocolatería, cuya primera tienda abrieron en el centro de Santiago, frente el Teatro Municipal. Pero decidieron volver a emigrar y vender la chocolatería. Así que en 1972 Varsovienne pasó a manos de la familia Cisternas, quienes han mantenido la tradición y las recetas de casi 70 años.

Y de ese pequeño local en la calle Tenderini de Santiago, actualmente son 56 tiendas Varsovienne a lo largo de todo Chile, en las que se ofrecen más de 100 productos distintos con variedad de sabores, texturas y preferencias, pues también decidieron apostar por una línea de productos sin azúcar añadida, sin gluten y veganos.

El año 2021 fue histórico en cuanto a las ventas de la empresa. Sin embargo, en 2022 ampliaron ese crecimiento 5% más y tan sólo en la campaña de la Pascua de esta Semana Santa lograron vender un 12% más con respecto a la misma fecha del año anterior. ¿Cuál es el secreto?

Para Rodrigo y Gerardo Cisternas, ambos directores ejecutivos de Varsovienne, el secreto está en mantener la tradición artesanal de los procesos, respetar la calidad de la materia prima y el producto, y la experiencia de la compra en tiendas.

“La preferencia de compra de este producto es más presencial. Por supuesto que a raíz de la pandemia tuvimos que ponernos al día e implementar una plataforma robusta en términos de lo que es la venta online que nos ayudó mucho a llegar a los números, porque en algún punto de la pandemia llegamos a tener ventas 100% online en los momentos más restrictivos, pero a medida que se fueron liberando nuestras restricciones, la gente empezó a ir a las tiendas y la venta online se empezó a ir a la baja nuevamente”, explica a Forbes Rodrigo Cisternas.

“Nosotros creemos que el hecho de poder tener los productos, tocarlos, ese olor a chocolate, la atencion, la experiencia es lo que prioriza las ventas presenciales”

rodrigo cisternas, director ejecutivo varsovienne

“Tenemos un formato de tiendas que estamos dejando de atender detrás de un mostrador y estamos poniendo los productos al alcance de los clientes, también damos degustaciones para que sientan las diferencias en los sabores por los cacaos, orígenes. Las compras online son mucho más de urgencias o antojos”, puntualiza el empresario.

Por su parte, Gerardo Cisternas, agrega que el crecimiento también se debe a que todos los años abren tiendas y mantienen su plan de inversión —que se mantiene en US$ 1.000.000 durante los últimos años— . “Nos hemos enfocado en abrir tiendas en regiones. En los próximos 45 días abriremos nuestra tienda en Osorno y también tenemos un formato de campañas temáticas todo el año, lo que nos permite estar vigentes con algún producto nuevo”, añade.

La materia prima es traída de Francia y con esta se producen desde los productos más clásicos e icónicos, como las calugas, almendras bañadas en chocolate y naranja, hasta los bombones.

“Algo que nosotros no estamos dispuestos a sacrificar y es uno de los pilares de la marca, es la calidad y el hacer las cosas de la misma forma que se hacían antes. Hay muchos procesos dentro de la producción que siguen siendo artesanales, eso es parte importante de la marca para no tener variaciones en la calidad del producto, que es lo que exigen nuestros clientes y ese es un esfuerzo importante. Hay otros productos que sí tienen lineas productivas un poco más indistrualizadas pero siempre se implementa el trabajo artesanal”, recalca Rodrigo Cisternas.

Sostenibilidad, otro foco

Hay un tema que ambos aseguran se están tomando muy en serio dentro de la compañía que actualmente cuenta con 350 colaboradores en el país: la sostenibilidad de los procesos productivos y de los empaques.

“Somos la primera empresa medida en sostenibilidad en la industria chocolatera del país. Tenemos el certificado. Estamos comprando máquinas para hacer nuestros procesos más eficientes que permitan gastar menos luz, menos agua y el menor impacto en la huella de carbono en todos los consumos dentro del procesos productivo”, asegura Rodrigo.

También resaltan los avances en empaques reciclables, sin pegamentos, con tintas naturales, con papeles reforestados y controlados.

Por otro lado, indican que tienen especial cuidado con la forma de trabajar de los productores de su materia prima dentro de la industria: que paguen precios justos, que no exista explotación infantil, las condiciones de las plantaciones. “El mundo del cacao es bastante complejo en ese sentido de los abusos, de que se usan niños y se abusa del productor local”, apunta Rodrigo.

Seguir apostando en Chile

En términos de competencia, Rodrigo y Gonzalo aseguran que son la empresa con mayor presencia en la industria chocolatera de Chile, con casi 70 años de trayectoria.

“Lo que nosotros defendemos es que Chile es de los países de Sudamérica que tiene mayor consumo per cápita de chocolate, despues de Argentina, y vemos que, en general, la industria de alimentos y, además de chocolate, genera buenos consumos”, dice Gerardo Cisternas.

“Siempre estamos mirando los mercados de afuera pero somos bien conservadores también. Actualmente, la situación económica de la region está bastante complicada y Chile también está pasando por un momento complicado, por lo tanto, el foco nuestro está puesto acá, en reforzar en regiones y mantenernos aquí, en Chile”, afianza Gerardo.

Para ello continuarán enfocándose en la exclusividad de su marca y productos que guardan aún esas historias de migración, esfuerzo y trabajo en familia.

BOTÓN GOOGLE NEWS