La compañía reportó ganancias de $20.826 millones en 2022, mientras que en 2021 eran de $78.567 millones

Una caída en su desempeño respecto a 2021 registró la cadena de retail Ripley Corp durante el año 2022 al informar sus ganancias a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por el total de $20.826 millones (en pesos chilenos), lo que representa un descenso de 73,5% al compararse con la cifra del año pasado, unos $78.567 millones.

Sólo en el cuatro trimestre de 2022, el retail chileno —con presencia también en Perú— reportó $19.735 millones en ganancias, lo que supone una disminución de 59,5% al compararse con el mismo período del año 2021 en el que reportaba $46.685 millones en la misma categoría.

“Durante el 2022, los ingresos consolidados de Ripley Corp alcanzaron ventas históricas de $2.074.701 millones, representando un aumento de 0,6% respecto al año pasado, explicado principalmente por un aumento en ingresos del segmento bancario (+43,1% a/a), sumando a un alza de 49,8% del segmento inmobiliario, lo cual fue contrarrestado por el segmento retail que tuvo una disminución de 7,6%”, indicó la empresa.

Lea también: Desaceleración de la economía en Chile: ventas presenciales del retail en Santiago siguen en caída libre

En cuanto a los ingresos del segmento retail, “experimentamos una caída interanual de 14,9%, tras una menor demanda en las economías locales”, agregó la firma. También destacó que en el segmento retail Chile, los ingresos disminuyeron un 22,2% el año pasado con respecto a 2021.

“Durante el cuarto trimestre de 2022, los ingresos consolidados alcanzaron los $632.347 millones, una caída de 6,7% respecto al mismo período del año anterior, con un EBITDA de $37.550 millones y un margen EBITDA de 5,9%”, declaró la compañía.

Por su parte, Ripley destacó que “Banco Ripley continúa registrando un crecimiento de ingresos, alcanzando un alza de 44,8% versus el 4T21, con una cartera de colocaciones que alcanza los $1.349.975 millones (+24,9% a/a). Este crecimiento fue impulsado por la mayor actividad comercial, tras un mayor uso de la tarjeta de crédito fuera de la tienda”.

Mientras que el segmento inmobiliario alcanzó “un crecimiento de 17,3% a/a en nuestros ingresos, con un EBITDA que alcanza los $9.014 millones. Durante el trimestre, continuamos avanzando en la construcción de nuestros dos proyectos inmobiliarios en Perú, donde al cierre del 2022 alcanzamos un 85% del GLA arrendado en Iquitos, mientras que en San Juan de Lurigancho el avance de arriendos es de 63%, estando aún a 9 meses de apertura”.

El foco de 2023, por otro lado, será el crecimiento del canal ecommerce. “Nuestro principal desafío de cara al 2023 será continuar escalando y potenciando nuestro ecosistema omnicanal. Seguiremos enfrentando con flexibilidad y resiliencia los desafíos que nos presenta el contexto, manteniendo nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y con una estrategia enfocada en mejorar la rentabilidad de nuestras operaciones, con un plan de eficiencia que toma aún más relevancia” indicó el CEO Corporativo Lázaro Calderón.

Ventas del retail a la baja

El descenso en las ventas del comercio minorista de Valparaíso, Biobío y La Araucanía fue destacado recientemente por la Cámara Nacional de Comercio. Las tres regiones en estudio marcaron fuertes bajas en el mes de diciembre de 2022, menores a las bajas de noviembre en el caso de Valparaíso y Biobío, pero en La Araucanía se acentúa aún más la caída del mes anterior.

El indicador refleja en el segundo semestre del año de 20% en las tres regiones, esto por la alta base de comparación enfrentada, alzas históricas registradas en la segunda mitad del 2021, pasado por el fuerte aumento de liquidez producto de los retiros y ayudas fiscales.

En la Región de Valparaíso, las ventas reales del comercio minorista cayeron un 13,4% real anual en diciembre, cerrando el 2022 con una baja real de 7,9%. En la Región del Biobío, las ventas del retail registraron una disminución de 15,6% real anual en el último mes de 2022, acumulando entre enero y diciembre una caída de 8%. Por último, en la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un fuerte descenso de 27,2% real anual en diciembre, cerrando el 2022 con una contracción de 9,1% real.

BOTÓN GOOGLE NEWS