El impacto no será igual en todos los países y la empresa destinará US$ 1.200 millones a indemnizaciones
Accenture, la empresa global de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización, anunció este jueves que eliminará 19.000 puestos de trabajo, o el 2,5% de su plantilla a nivel global, en un intento de reducir costos y optimizar las operaciones.
Esta empresa irlandesa-estadounidense con sede en Dublin (Irlanda), hizo el anuncio en el marco de sus últimos resultados trimestrales, en los que anunciaron un aumento del 5% en los ingresos trimestrales y ganancias mejores de las esperadas.
LEA TAMBIÉN: Los despidos en grandes tecnológicas como Google, Microsoft o Amazon rozan los 70.000 en enero
Accenture emplea a unas 738.000 personas en todo el mundo y los despidos se realizarán durante los próximos 18 meses.
“Estamos tomando medidas para reducir nuestros costos en el año fiscal 2024 y más allá de esa fecha mientras continuamos invirtiendo en nuestro negocio y nuestra gente para captar las importantes oportunidades de crecimiento que se avecinan”, dijo Julie Sweet, presidenta y directora ejecutiva de Accenture, en un comunicado publicado este jueves.
La empresa destinará unos US$ 1.200 millones a la indemnización de los empleados despedidos, según un documento sometido a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.
En una declaración enviada a FORBES, el jefe de comunicaciones de la empresa para Latinoamérica, Fernando de Moraes, dijo que el recorte del 2,5% del personal es una cifra global que no tendrá el mismo impacto en todos los países.
“Esto puede diferir según el mercado y el país, como consecuencia de nuestra diferente huella y crecimiento, y no debe tomarse como una cifra aplicable a todas las geografías”, afirmó de Moraes.
Accenture tiene presencia en 49 países y en Latinoamérica está presente en México, Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
La compañía dijo que espera que su plan de optimización comercial cueste alrededor de US$ 1.500 millones. A media jornada las acciones de Accenture subían más de un 8%.
Otras grandes empresas que este año se han deshecho de miles de trabajadores son, entre las tecnológicas, Amazon, Google, Meta, Microsoft o Twitter; a ellas se suman otras como IBM, Cisco, Dell, HP o Disney.
LO ÚLTIMO:
- El gobierno de Trump busca registros de Harvard sobre financiación y vínculos con el extranjero
- Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea
- FMI descarta una recesión por guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU. Donald Trump
- Por qué el futuro sostenible es ahora en Chile
- El beneficio neto de Netflix aumenta 23,9% en el primer trimestre impulsado por boom de la serie Adolescence
FORBES STAFF / EFE