La primera: compensar a los pasajeros que Viva dejó varados cuando cesó operaciones en febrero

Después de un mes del cese de operaciones de Viva Air, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) le dio el visto bueno a la integración entre esa aerolínea y Avianca.

El martes por la noche Aerocivil anunció que las empresas podrán avanzar en el proceso, pero que tendrán que cumplir una serie de condiciones para garantizar el bienestar de los usuarios.

La decisión, detalló la entidad, llega después de realizar un balance de la situación generada por la cancelación de cientos de vuelos por parte de Viva el pasado mes de febrero.

Las condiciones

Se destacaron seis condiciones que las dos empresas deberán cumplir para lograr la integración. La primera es que a los usuarios de Viva afectados por el reciente cese de operaciones de esa aerolínea les reembolsen los boletos de vuelos cancelados, y que se les permita volar a los viajeros que tienen pasajes pendientes de ejecutar. “En todo caso, deberán responder a los pasajeros afectados por las decisiones unilaterales de la empresa”, subraya la entidad en un comunicado. 

LEA TAMBIÉN: JetSmart quiere comprar la aerolínea colombiana low cost Ultra Air

De igual forma, la Aeronáutica destacó que se debe realizar “la devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (…) tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado” en Bogotá.

Este punto es clave, ya que desde el principio las autoridades manifestaron su preocupación por el hecho de que, con la integración, ambas aerolíneas podrían llegar a controlar la mayoría de los slots de El Dorado, la principal terminal aérea del país. Es decir, que tuvieran más permisos para aterrizar y despegar desde El Dorado que otras aerolíneas.

ADEMÁS: LATAM Airlines reportó ganancias por primera vez tras dos años de pérdidas

Dentro de las condiciones también se destaca que Viva tendrá que mantener su esquema de bajo costo y que se devuelvan las frecuencias en la ruta entre Bogotá y Buenos Aires.

Avianca y Viva también tendrán que mantener un límite de tarifas en todas las rutas en las cuales la integración sea al 100% y, finalmente, “garantizar el dinamismo en las rutas de mayor concentración”. 

BOTÓN GOOGLE NEWS